El regreso de la sede social del Banco Sabadell a Cataluña, tras siete años de permanencia en Alicante, ha generado cierta incertidumbre tanto en la ciudad como en la provincia. Sin embargo, la entidad financiera, que continúa sumida en la guerra comercial por la posible absorción del BBVA, ha asegurado que este cambio no afectará a su red operativa, a sus oficinas, a su plantilla ni al apoyo a iniciativas culturales y sociales en territorio alicantino.
La heredera de la histórica Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), ha reafirmado su vinculación con Alicante después de que el presidente del Banco, Josep Oliu, se reuniera en la tarde del lunes con el alcalde Luis Barcala, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, así como con gran parte del tejido productivo de la provincia integrado en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), para analizar las implicaciones de este cambio.
Así, Luis Barcala recibió al máximo responsable de la entidad y subrayó que, a pesar de la sorpresa inicial causada por la decisión de trasladar la sede, el Sabadell ha demostrado “sensibilidad” hacia Alicante y su ciudadanía. "Agradezco al presidente y directivos del banco por acudir rápidamente para explicar las razones de este cambio, y, sobre todo, por su compromiso de mantener su vinculación, arraigo y anclaje con la ciudad”, resaltó.

Compromiso con la provincia y el entorno cultural
Además de reunirse con el alcalde, Josep Oliu mantuvo un encuentro con el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, para reforzar el apoyo del banco al tejido empresarial y cultural de la provincia. Tal y como destacó Pérez, la entidad ha ratificado su intención de mantener el número de oficinas y empleados actuales, además de incrementar un 15% el crédito disponible para pymes, autónomos y empresas alicantinas.
En este sentido, Pérez calificó la reunión como "satisfactoria" y señaló la relevancia de garantizar el respeto por la provincia: "Es fundamental mantener el nivel de atención, servicios y empleos que el Sabadell ha proporcionado hasta ahora. La competencia financiera es importante, y contar con una mayor oferta de oficinas y servicios bancarios es siempre beneficioso para los usuarios", aseguró el responsable provincial tras el encuentro.

En el ámbito cultural, la rehabilitación integral del Teatro Principal de Alicante, del que el Sabadell es uno de los propietarios, se ha consolidado como una prioridad para el banco. Barcala enfatizó que “el proyecto de reforma del Teatro Principal refleja el compromiso de la entidad financiera con la ciudad, y agradezco que mantengan su colaboración con el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana para impulsar este entorno cultural".
Iniciativas futuras en Alicante
Además, el Banco Sabadell celebrará anualmente en Alicante la reunión conjunta de sus seis consejos consultivos territoriales, según anunció Josep Oliu durante estos encuentros institucionales que siguen este martes en el Palau de la Generalitat. Asimismo, a partir de este 2025 la ciudad acogerá la ceremonia de entrega del Premio a la Sostenibilidad Marina, una iniciativa que fomenta la investigación científica y la protección del medio marino.
Por otro lado, el banco se comprometió a continuar desarrollando su Centro de Competencias Tecnológicas en Alicante, que actualmente emplea a 386 profesionales y suma un total de 500 puestos de trabajo. "Es crucial mantener la inversión en innovación y garantizar que Alicante siga siendo un referente tecnológico para la entidad", afirmó Barcala tras el encuentro.
El traslado de la sede social del Banco Sabadell se interpreta como una decisión “estratégica”, aunque no exenta de inquietud. A este respecto, Barcala expresó su respaldo a la autonomía de la entidad financiera en sus decisiones, pero subrayó la importancia de que estas no afecten a la comunidad local. "Es lógico pedir explicaciones, y también lo es que el banco haya venido a darlas. Lo importante ahora es garantizar que el vínculo con Alicante, tanto a nivel económico como cultural, permanezca intacto", concluyó el alcalde.