Así vivieron los hoteles de Alicante el gran apagón: generadores y estancias extendidas

El sector alojativo de la provincia recupera la normalidad y mira con optimismo el puente de mayo

Guardar

Dos personas en la recepción de un hotel
Dos personas en la recepción de un hotel

El turismo de Alicante resiste el apagón. La Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA) ha comunicado este martes que el sector alojativo integrado en su organización ha retomado con normalidad su actividad tras la caída masiva del suministro eléctrico de este lunes. Además, la entidad señala que este hecho no está teniendo consecuencias significativas en las reservas de cara al próximo puente de mayo.

Así, APHA señala que el corte de suministro afectó al servicio habitual ofrecido por los alojamientos, lo que obligó a activar diferentes protocolos internos para garantizar el confort y la atención a los huéspedes durante el tiempo que duró la interrupción. Entre las medidas adoptadas destaca el uso de grupos electrógenos, especialmente en los establecimientos de mayor tamaño, que permitieron mantener en funcionamiento servicios esenciales. 

Estancias extendidas

La electricidad no se restableció en algunos alojamientos hasta más de diez horas después del inicio del apagón. Pese a esta situación, la asociación informa que la afectación al sector fue limitada. En cuanto a los viajeros que no se presentaron pese a tener reservas confirmadas —conocidos como ‘no show’—, APHA apunta que estos casos quedaron compensados con la ampliación de estancias de otros huéspedes.

Hotel Melia Alicante
Hotel Melia Alicante

Estas prolongaciones estuvieron motivadas por la incertidumbre relacionada con los desplazamientos de regreso a sus lugares de origen. También se observó un aumento de las reservas de última hora, tanto en la capital como en otros puntos de la provincia. La organización añade que muchos turistas alojados durante el lunes optaron por permanecer en los hoteles, accediendo a servicios de restauración que pudieron mantenerse activos.

Esta circunstancia contrastó con la situación de la mayoría de bares y restaurantes convencionales, que tuvieron que cesar su actividad temporalmente debido a la falta de electricidad. Por otro lado, APHA pone de relieve que los hoteles facilitaron el consumo a sus clientes a través de la posibilidad de cargar los pagos a la cuenta de la habitación, a pesar de la limitación del uso de tarjetas.

Ocupación prevista del 86% en mayo

En relación con el puente de mayo, la asociación confirma que el corte de luz no está teniendo un impacto significativo en las previsiones de ocupación. Calcula que los alojamientos de la ciudad de Alicante alcanzarán un 85,9% de ocupación, mientras que en el conjunto de la provincia la cifra estimada se sitúa en el 82,6%. 

La entidad señala que la afectación sobre las reservas apenas alcanza el 1%, porcentaje que confían en compensar con el incremento de las reservas de última hora. Desde APHA también recuerdan que este periodo vacacional suele representar uno de los momentos de mayor demanda turística en Alicante.

De hecho, en 2024, durante el mismo puente, los registros finales alcanzaron el 91,1% de ocupación en la capital alicantina y el 85,5% en el resto del territorio provincial. Esta cifra podría incrementarse en los últimos días al coincidir la celebración de la Santa Faz con el festivo nacional por el Día del Trabajador este mismo jueves 1 de mayo.

Destacados