El Muelle Live ya ha completado su puesta de largo en Alicante. Conciertos, festivales, arte, cultura, deporte, gastronomía, ocio familiar… Todo en un mismo recinto. Este nuevo espacio despega en la ciudad con una agenda prácticamente ininterrumpida en los próximos meses que combina artistas nacionales e internacionales, ciclos propios —muchos de ellos gratuitos— para mostrar el talento emergente alicantino y grandes experiencias.
De hecho, el 20 de septiembre más de 2.000 personas acudieron a la inauguración de las instalaciones con más de cinco horas llenas de actividades. Este miércoles 24 ha sido el turno para la presentación oficial, a la que han asistido las concejalas de Turismo, Ana Poquet, y Comercio y Hostelería, Lidia López, así como el director general de El Muelle Live, Pepe Ten, y un representante de Mahou, patrocinador principal, Mario Domínguez.

Así es El Muelle Live en Alicante
El recinto se ubica en la explanada del muelle de Levante, conocida popularmente como la Zona Volvo, en el Puerto de Alicante. La Autoridad Portuaria ha concedido su explotación y gestión para que ofrezca una programación que se mantenga durante todo el año.
Tal y como ha detallado el director Pepe Ten, el espacio está dividido en tres zonas, aunque forman parte de todo un conjunto único:
- ‘Hall’ o acceso, donde artistas locales y nacionales podrán exponer sus obras con muestras temporales de hasta un mes de duración.
- Zona Gastro-cultural, con un escenario disponible de 8x6 para eventos en pequeño formato de hasta 1.500 personas y el espacio El Muelle Street con siete restaurantes que ofrecerán una variada carta.
- Zona Auditorio, donde se sitúa el escenario más grande y cuenta con una capacidad de entorno a 3.000 asistentes sentados en asientos y más de 8.500 en caso de grandes festivales o conciertos de pie.

El Muelle Live también se proyecta como un escenario ideal para rodajes, videoclips y grabaciones en directo, ampliando así sus posibilidades más allá del ocio y consolidándose como un "espacio versátil, abierto a la música, la creatividad y la innovación". Además, el espacio está diseñado para albergar festivales gastronómicos y de artes escénicas o eventos de marca junto a showcases, branded shows y presentaciones privadas.
Agenda de conciertos y eventos
Tras la fiesta de inauguración, la música no se detiene y El Muelle Live ya cuenta con cuatro espectáculos en su programación de octubre.
- Beret (sábado 4 de octubre): el cantautor sevillano que fusiona pop urbano y reggae, conocido por éxitos como ‘Lo Siento’ y ‘Vuelve’, subirá al escenario para emocionar con sus canciones convertidas en himnos.
- Malinche Symphonic (domingo 5 de octubre): la versión sinfónica del musical de Nacho Cano redescubre la historia de amor y mestizaje entre Malinche y Hernán Cortés.
- Ana Belén (domingo 12 de octubre): una de las grandes voces y referentes de la música española vuelve a Alicante en su gira 'MÁS D ANA'.
- RumbaViva Fest (sábado 18 de octubre): festival lleno de ritmo que reunirá a lo mejor de la rumba, el flamenco y la fusión mediterránea con Gipsy Kings, Las Migas, Los Manolos, Uña y Carne, entre otros.

Por su parte, este sábado 27 de septiembre llega el evento 'Cariña, la fiesta' y en noviembre, por el momento, ya está agendado el Festival AMA, un viaje nostálgico y potente con tres bandas que marcaron una época: La Frontera, La Guardia y Javier Ojeda (voz de Danza Invisible). Rock, pop y new wave español de los 80 y 90 que vuelve con más fuerza que nunca el sábado 8 de noviembre junto a DJ's que harán vibrar con grandes himnos.
El folk-rock y el soul también tendrán su espacio en El Muelle Live con el concierto del legendario grupo escocés The Waterboys, con cuatro décadas de trayectoria, el sábado 6 de diciembre. Ya en primavera de 2026 el escenario acogerá la voz de Marta Santos (viernes 24 de abril). Y es que la programación todavía continúa viva. Según ha podido saber este diario, en las próximas semanas se desvelarán nuevos conciertos como el de Miguel Rios.
Ciclos gratuitos y ocio familiar
En paralelo a los eventos programados con entrada, el propio recinto ofrecerá ciclos gratuitos como lanzadera para artistas locales y emergentes. “Queremos abrirnos a la ciudad para que este espacio juegue un papel importante en la vida cultural y de ocio”, ha señalado Pepe Ten durante la presentación. Estas actividades se llevarán a cabo durante los sábados y los domingos a mediodía para comer y disfrutar de música en directo.
Asimismo, la dirección de El Muelle Live trabaja en un proyecto que de cara a la primavera de 2026 que combina gastronomía gourmet de los mejores chefs de la provincia y conciertos en acústico. Por último, también está previsto un evento familiar con entrada gratuita durante un fin de semana que contará con diferentes actuaciones musicales, teatro, circo, talleres de escultura, de pintura y actividades deportivas enfocadas a los más pequeños.