Oportunidad laboral: FGV lanza 30 plazas para trabajar en el TRAM

Plazo de inscripción, documentación necesaria y requisitos: todos los detalles de esta oferta de empleo público

Guardar

Personas en la taquilla de la estación de Luceros del TRAM de Alicante
Personas en la taquilla de la estación de Luceros del TRAM de Alicante

¿Quieres trabajar en el Tram d’Alacant? Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha anunciado una nueva convocatoria pública de empleo con el objetivo de reforzar sus servicios de atención al cliente. En total, la oferta engloba 30 plazas e incluye a Dénia y Benidorm. Esta convocatoria integra las ofertas de empleo acumuladas entre 2020 y 2024, y permitirá acceder a puestos fijos y formar parte de bolsas de empleo temporal.

Tal y como ha detallado FGV, el plazo de inscripción ya está abierto y podrá realizarse únicamente de forma telemática a través del portal web oficial, en la sección Trabaja en FGV. Las personas interesadas deberán presentar su solicitud antes de las 12:59h del próximo martes 29 de julio, acompañada de toda la documentación acreditativa y una declaración responsable.

Proceso de selección mixto: oposición y méritos

La convocatoria se organiza mediante un sistema de concurso-oposición, lo que implica que las personas aspirantes deberán superar tanto una prueba objetiva en la que se evalúa los conocimientos y habilidades de los candidatos como una valoración de méritos como la experiencia profesional o los títulos formativos, educativos, de idiomas, cursos..

Estación de Mercado del TRAM
Estación de Mercado del TRAM

Aquellos candidatos que aprueben pero no logren una plaza fija pasarán automáticamente a formar parte de las bolsas de empleo temporal para futuras sustituciones o refuerzos. Las plazas convocadas están orientadas a tareas de atención al público en estaciones, trenes, centros de control y puntos de información. Los puestos disponibles son:

  • Agente de Estaciones.
  • Informador de Estaciones.
  • Agente de la Unidad de Supervisión e Intervención (USI).

Para optar a los dos primeros perfiles se requiere haber finalizado la ESO o contar con el Graduado Escolar. En el caso del perfil USI, es necesario tener Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Medio o Superior. En todos los casos, se exige contar con nivel B1 de valenciano y de inglés o francés.

La convocatoria está abierta a personas con nacionalidad española o que cumplan los requisitos legales para trabajar en el sector público en España, siempre que hayan cumplido los 18 años de edad. Por su parte, las personas candidatas extranjeras deberán acreditar documentalmente el dominio del idioma español si no es su lengua materna.

Proceso de inscripción y tasas

Cada aspirante podrá elegir una o varias plazas, pero deberá establecer un orden de prioridad que no podrá modificarse posteriormente. La asignación final dependerá tanto de la puntuación obtenida como de las preferencias y la disponibilidad de plazas. En caso de renuncia, no se podrá optar a otra plaza fija dentro de esta misma convocatoria.

Para participar en el proceso, se debe abonar una tasa de examen de 30 euros, salvo en los casos de exención previstos: personas desempleadas sin prestación, víctimas de violencia de género, familias numerosas o monoparentales de categoría especial, personas con discapacidad igual o superior al 33%, o en riesgo de exclusión social.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, FGV publicará en su sitio web un listado provisional de personas admitidas, así como la fecha y lugar de celebración de las pruebas. Los exámenes suponen el 60% de la evaluación para la obtención de la plaza y serán de tipo test con un total de 120 preguntas de 3 respuestas cada una de ellas (las erróneas restan).

Archivado en:

Destacados