Un 25N fragmentado en Alicante: la brecha política rompe la unidad institucional

El Día contra la Violencia de Género revela la profunda división política en Alicante: ausencias, actos paralelos y un reconocimiento opacado

Guardar

Montaje con la fragmentación en el Ayuntamiento de Alicante por el 25N
Montaje con la fragmentación en el Ayuntamiento de Alicante por el 25N

Alicante ha exhibido este 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, la fractura política que impera en el seno del Ayuntamiento. Una jornada que se plantea como un momento de cohesión y denuncia contra una de las lacras de nuestra sociedad se ha convertido en un escaparate evidente de las tensiones políticas en la corporación municipal.

El contraste entre el PP, que ha encabezado en solitario el acto institucional, la izquierda, que ha programado su propio homenaje paralelo, y Vox, que ha declinado participar, ha certificado un manifiesto clima de discrepancia.

La imagen final ha sido la de un Ayuntamiento dividido, incapaz de consensuar una declaración común en un asunto de profundo calado social que, por su naturaleza, debería quedar al margen de siglas y consignas partidistas. Este desgarro se trasladará al próximo pleno del jueves 27, donde se debatirán hasta tres declaraciones institucionales diferentes.

Acto institucional sin consenso 

El Salón Azul del Ayuntamiento ha acogido la conmemoración impulsada por el equipo de gobierno, centrada en el reconocimiento en el labor de quienes trabajan en la defensa y protección de las mujeres víctimas de violencia de género. Al acto han asistido concejales populares, representantes de organizaciones sociales de Alicante y miembros de las fuerzas de seguridad, sin la participación de PSOE, Compromís, EU-Podem y Vox.

Acto institucional del 25N en Alicante
Acto institucional del 25N en Alicante

El alcalde, Luis Barcala, ha abierto la ceremonia apelando a la necesidad de “no bajar la guardia nunca frente a la violencia contra la mujer”, un compromiso que ha insistido que se debe llevar a cabo desde una perspectiva “diaria, no anual”. Así, el primer edil ha subrayado que “los alicantinos estamos diciendo alto y fuerte que esta situación no vamos a seguir tolerándola, vamos a seguir luchando para erradicar la violencia de género”.

En esta línea, la concejala de Bienestar Social, Begoña León, ha resaltado que “no es una causa ideológica, es una causa humana” y ha enfatizado que “la violencia contra las mujeres no se tolera, no se justifica y no se relativiza: ni en privado, ni en público, ni en redes, ni en casa”. Además, ha reafirmado el “compromiso firme” del Ayuntamiento con la protección, la atención y el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista.

El acto ha incluido la entrega de reconocimientos a dos mujeres con una larga trayectoria en la atención a víctimas: Berta Sevillano Barja, inspectora jefa de la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, y la abogada María José Juan Ros, experta en violencia de género y defensa de los derechos de las mujeres. Por último, al finalizar el homenaje se ha desplegado la pancarta conmemorativa en la Plaza del Ayuntamiento.

Entrega de reconocimientos por el 25N en Alicante
Entrega de reconocimientos por el 25N en Alicante

La izquierda lleva el 25N a la calle

A las puertas del consistorio, los grupos municipales de PSOE, Compromís y EU-Podem han decidido trasladar su posición crítica mediante un acto alternativo, convocado junto a UGT, CCOO e Intersindical. El objetivo de esta iniciativa pasaba por vincular la jornada con un espacio público de “duelo, denuncia y memoria”, en respuesta a lo que consideran una “falta de compromiso real” por parte del gobierno local.

La portavoz del PSOE, Victoria Melgosa, ha denunciado el “desmantelamiento” de las políticas municipales en materia de igualdad y ha defendido la ausencia de su grupo en el acto institucional al considerar que acudir habría supuesto “faltar al respeto a las mujeres alicantinas”.

En este sentido, la edil socialista ha acusado al ejecutivo local de “atacar los derechos de las mujeres” y ha rechazado “blanquear” una gestión que “ha suprimido todo el presupuesto destinado a igualdad, ha devuelto fondos del Pacto de Estado y ha creado una oficina antiaborto”.

Concentración de los grupos de izquierda en el Ayuntamiento de Alicante
Concentración de los grupos de izquierda en el Ayuntamiento de Alicante

Unos reproches por el “retroceso en las políticas de igualdad” que han secundado también Sara Llobell, de Compromís, y Lucía Ibáñez, de EU-Podem. “Hoy recordamos a las 39 mujeres asesinadas este año. Su historia podría ser la de cualquiera de nosotras, y por eso un Ayuntamiento tiene la obligación de garantizar prevención, protección y atención”, han lamentado.

Archivado en:

Destacados