La Generalitat habilita en Muro de Alcoy un centro de "emergencia" para menores migrantes

El albergue, propiedad del Ivaj, cuenta inicialmente con 60 plazas y podrá ampliarse según la evolución de la llegada de jóvenes

Guardar

Imagen de archivo de la llegada de una patera a las costas de Alicante
Imagen de archivo de la llegada de una patera a las costas de Alicante

La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un nuevo centro de emergencia en el municipio alicantino de Muro de Alcoi para acoger a menores migrantes no acompañados llegados a la Comunitat. Las instalaciones, ubicadas en un albergue propiedad del Institut Valencià de la Joventut (Ivaj), dispondrán inicialmente de 60 plazas y funcionará, al menos, durante tres meses prorrogables, con un presupuesto de 855.000 euros.

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha explicado en la rueda de prensa psterio al Pleno del Consell, que el espacio “está perfectamente preparado” y que su puesta en funcionamiento ha requerido “muy poca inversión adicional”. En estos momentos ya acoge a 12 menores, a los que se sumarán progresivamente nuevos traslados “hasta completar las 60 plazas previstas”.

Recurso "urgente" ante la "saturación" de los centros

Camarero ha señalado que la decisión de habilitar el albergue de Muro responde a la necesidad de aliviar la presión que sufren actualmente los recursos de acogida, “que están al 160% de su capacidad”. Según la consellera, esta situación se debe tanto a la llegada “inusitada” de menores migrantes durante el verano como al traslado aprobado por el Gobierno central desde otras comunidades.

“Los centros están sobrepasados y necesitábamos una solución inmediata”, ha afirmado. “Por eso, al tratarse de un recurso propio de la Conselleria, se declaró la emergencia el pasado 3 de octubre, lo que ha permitido actuar con rapidez y dar una respuesta eficaz”.

La titular de Servicios Sociales ha subrayado que, antes de activar el dispositivo, se informó al Ayuntamiento de Muro para coordinar la atención de los menores en materia educativa, sanitaria y social. “Era fundamental establecer canales de colaboración desde el primer momento, porque algunos de estos jóvenes van a requerir apoyo en los centros del municipio”, ha indicado.

Más de 900 menores atendidos en lo que va de año

Actualmente, el sistema de protección de la Comunitat Valenciana acoge a 528 menores migrantes no acompañados. Camarero ha destacado que el actual Consell “ha incrementado un 62% las plazas disponibles respecto a la etapa del anterior gobierno”, aunque la demanda sigue superando la capacidad: “Estamos por encima de las 300 plazas autorizadas y, aun así, ya hemos atendido a 945 menores, más que en todo el año pasado”.

La consellera ha calificado el verano como “especialmente intenso”, con la llegada de 258 nuevos menores a los que se suman 500 más procedentes del traslado aprobado por el Ejecutivo central. “Hasta ahora hemos recibido 54 expedientes con nombres y apellidos, y seguimos pendientes de nuevas incorporaciones”, ha detallado.

Camarero insistió en que la Comunitat Valenciana afronta una situación particular, “porque no somos una zona de llegada directa por patera o ferry, pero recibimos derivaciones constantes”. Además, ha subrayado que muchos de los jóvenes están próximos a cumplir la mayoría de edad, lo que limita el tiempo de atención. “Solo podemos ofrecerles una ayuda muy breve antes de que salgan del sistema, y el Gobierno no está asumiendo sus competencias”, ha advertido

Por último, la vicepresidenta ha reclamado al Ejecutivo central una planificación coordinada que tenga en cuenta los vínculos familiares o laborales de los menores: “Pedimos que se agrupen en las comunidades donde ya tienen familiares o se les permita quedarse donde han encontrado un trabajo, como ocurre en algunos casos en Ceuta”.

Destacados