Sin sorpresas, aunque más tarde de lo esperado. Mazón se aferra a Vox, su único salvoconducto a pesar de su salida del Consell, y anuncia un acuerdo para sacar adelante los Presupuestos de 2025. En plena semana grande de Fallas, el ‘president’ de la Generalitat Valenciana ha subrayado la importancia del pacto de las cuentas para "hacer frente al ingente esfuerzo económico" necesario tras la DANA del pasado 29 de octubre.
Así, Mazón también ha adelantado que el documento completo de los Presupuestos se presentará este jueves, una vez los monumentos de las Fallas ardan en la ciudad de València en la noche de San José. El jefe del ejecutivo valenciano ha indicado que continúan negociando con Vox para "terminar de acordar los últimos flecos” e incorporar "las aportaciones de aquellos grupos que deseen participar en hacer mejor nuestra tierra".
"No podemos ni vamos a esperar. Ni a quienes fingen a una altura de miras que su falta de autonomía y criterio propio les impide aplicar, ni a aquellos que se apropian de un dolor que es de todos, pensando que el rédito político será sólo para ellos", ha afirmado Mazón en referencia a PSPV y Compromís en una comparecencia institucional en Les Corts junto a la vicepresidenta, Susana Camarero, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino.
Nuevo marco político
Mazón ha celebrado que PP y Vox han encontrado "puntos de entendimiento" pese a sus diferencias ideológicas y ha anunciado un "nuevo marco político" para la Comunitat Valenciana. "Esperamos que dé lugar en los próximos días a un acuerdo global de impulso de legislatura, que concrete las medidas que la Generalitat llevará a cabo para situar a nuestra región donde merece y donde puede estar", ha subrayado.
El 'president' ha insistido en que el pacto con Vox "no solo es un acuerdo de presupuestos, sino un plan de impulso" de la Comunitat Valenciana. "Con este acuerdo no solo se garantiza la estabilidad política, sino la capacidad de la Comunitat Valenciana de afrontar los retos de futuro con garantías", ha señalado.
En esta línea, ha asegurado que el Consell "no va a perder más tiempo ni energía en hacerse oír por encima de las cacerías", sino que se centrará en "las medidas necesarias con el único objetivo de avanzar en la reconstrucción" tras la DANA. A su vez, ha reconocido la "enorme tarea” que tiene por delante la Comunitat y, para ello, ha calificado de "imprescindible" contar con unas cuentas que den respuesta a este "momento excepcional".
Crítica al Pacto Verde Europeo
Durante su intervención, Mazón ha criticado las medidas del Pacto Verde Europeo, a las que ha calificado de "trampa letal" para la Comunitat Valenciana. "Se debe ir a la raíz de qué tipo de políticas han impedido que se lleven a cabo las actuaciones preventivas necesarias para que el barranco del Poyo no se hubiera convertido en una trampa letal", ha manifestado.
En este sentido, ha argumentado que "la protección del medioambiente no puede traducirse en que las infraestructuras necesarias para proteger a la población se frenen por los postulados climáticos más extremistas".
Además, ha anunciado que presentará una iniciativa en el Comité Europeo de las Regiones para "exigir que las inversiones en infraestructuras hidráulicas que salvan vidas no estén condicionadas por criterios medioambientales obligatorios extremos derivados de la aplicación literal del Pacto Verde".
Inversión en infraestructuras y agricultura
Mazón ha detallado que los Presupuestos de 2025 incluirán un "apoyo real al campo" con partidas destinadas a infraestructuras hídricas y de regadío, así como a seguir con la simplificación administrativa para respaldar la actividad en el sector primario. Entre ellas, ha destacado 30 millones de euros para el encauzamiento de barrancos, 25 millones para la recuperación del embalse de Buseo y 43 millones para la reutilización de aguas para riego.
Asimismo, ha puesto en valor los 18 millones para la modernización de regadíos, los más de 35 millones para la sanidad de las producciones agrícolas o el aumento del presupuesto para reforzar el seguro agrario hasta los 33,43 millones de euros. Del mismo modo, ha apelado a la eliminación del Consell de l’Horta que impidió las obras en el barranco de la Saleta y multiplicó el abandono de tierras en la huerta.
Posición sobre inmigración ilegal
En otro punto de su comparecencia, Mazón ha afirmado que la Comunitat Valenciana "como otras comunidades de España, tiene un problema con la inmigración ilegal", y ha acusado a las "mafias" de aprovecharse "para hacer negocio a costa de generar una evidente inquietud social". El presidente de la Generalitat ha indicado que "coincide" con Vox en "su rechazo a la política migratoria del Gobierno central".
En este sentido, ha asegurado que "la Comunitat Valenciana ha rebosado el límite de su capacidad y no admitirá más repartos de la inmigración ilegal que promociona el gobierno de Pedro Sánchez". Además, ha manifestado su intención de "buscar las fórmulas legales para que los menores no acompañados que han llegado a nuestro territorio puedan volver con sus padres y familias".
"Nuestros centros están saturados y es momento de mirar al gobierno central de Bruselas. Es evidente que la inmigración ilegal masiva necesita ser abordada con una nueva política migratoria a nivel nacional y europeo", ha sostenido Mazón. Asimismo, ha señalado la necesidad de "agilizar con urgencia las expulsiones de los inmigrantes ilegales".
"Mazón se arrastra ante la extrema derecha"
Las reacciones desde la bancada progresista al acuerdo no han tardado en llegar. El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado a Mazón de "arrastrarse ante la extrema derecha" y de estar “más preocupado por su supervivencia política que por los intereses de los valencianos”. Además, ha calificado la comparecencia como un "insulto a las víctimas de la DANA" y ha lamentado que “solo busca mantenerse aforado y ganar tiempo”.
Baldoví también ha cargado contra Vox, al que ha tildado de “traidor” por sostener a un líder "agónico" con fines electorales. En este sentido, el portavoz de Compromís en Les Corts ha reprochado que el pacto presupuestario “no responde a las necesidades de la ciudadanía, sino a los intereses de ambas formaciones”. Además, ha condenado que Mazón “siga las directrices de la extrema derecha y manipule el discurso sobre la gestión de la DANA”.
Finalmente, Baldoví ha advertido que la crisis política en la Comunitar Valenciana beneficia a Vox y deja a Mazón como un presidente "moribundo", mientras Feijóo –el líder del PP a nivel nacional– se enfrenta a un problema interno en su partido. Por ello, el síndic de Compromís ha abogado por una moción de censura como un acto de “dignidad y decencia”, aunque ha reconocido que “si no prospera de inmediato, puede ser clave para el futuro”.