La nueva planta de residuos de la Vega Baja aún sin ubicación definida

La Generalitat se reúne con varios de los municipios afectados: conoce la ubicación propuesta para la instalación pese al rechazo vecinal

Guardar

Recreación de la futura planta de residuos de la Vega Baja (Foto: Consorcio Vega Baja Sostenible)
Recreación de la futura planta de residuos de la Vega Baja (Foto: Consorcio Vega Baja Sostenible)

La Vega Baja sigue a la espera de conocer el emplazamiento definitivo de la planta de tratamiento de residuos que proyecta la Generalitat Valenciana en la comarca alicantina. La falta de una instalación propia convierte al consorcio comarcal en una excepción en la provincia de Alicante, pese a ser el tercero de la Comunitat Valenciana en volumen de desechos.

Y es que el pasado mes de mayo tan solo el Ayuntamiento de Orihuela había respondido positivamente al ofrecimiento del Consorcio Vega Baja Sostenible para ceder terrenos municipales disponibles para construir la planta de residuos. Otras localidades de la comarca han refrendado reiteradamente su rechazo a la construcción de esta infraestructura e incluso se ha constituido una plataforma ciudadana en contra del proyecto.

Reunión con los alcaldes

El secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, y el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, se han reunido con los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Jacarilla, Benejúzar, Albatera y Almoradí para analizar la situación y exponer los detalles del proyecto.

Ambos han señalado que la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio trabaja de la mano del Consorcio de Residuos de la Vega Baja para impulsar esta planta para “reducir costes y minimizar el impacto ambiental”.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y el director general de Calidad y Educación Ambiental se reúnen con representantes de Jacarilla, Benejúzar, Albatera y Almoradí
El secretario autonómico de Medio Ambiente y el director general de Calidad y Educación Ambiental se reúnen con representantes de Jacarilla, Benejúzar, Albatera y Almoradí

Mérida ha explicado que “es necesario dar este paso porque la comarca se encuentra en una situación de clara desventaja respecto a otros consorcios que ya cuentan con instalaciones propias”. Por su parte, Blanco ha recordado que actualmente los residuos de la Vega Baja deben desplazarse a puntos situados a mucha distancia del origen, lo que “supone un esfuerzo económico para los municipios y una huella ecológica mayor”.

Opciones sobre la mesa

Pese al consenso en torno a la necesidad del proyecto, la ubicación de la futura planta sigue sin cerrarse. Los responsables autonómicos han señalado que en estos momentos se estudian varias alternativas junto al consorcio y la concesionaria. La Generalitat ha confirmado que la franja limítrofe entre Orihuela, Jacarilla, Bigastro y Benejúzar figura como una de las opciones, aunque “no existe todavía una decisión definitiva”.

En concreto, se localiza en la finca La Estafeta del paraje de la Cuesta del Pelegrín. Mérida ha indicado que se valorarán criterios “técnicos y ambientales” para elegir el emplazamiento “más adecuado para la comarca”. Además, ha avanzado que se contemplan medidas correctoras y compensatorias en la zona elegida, con el fin de mitigar cualquier afección. 

“Es una realidad que la Vega Baja debe disponer de estas instalaciones y desde la Generalitat buscamos el mayor consenso con todas las partes implicadas. En cualquier caso, aún es prematuro para decidir dónde se instalará”, ha concluido el secretario autonómico. La planta de tratamiento biológico, sin vertedero ni incineradora, ocuparía en torno a cien mil metros cuadrados.

Archivado en:

Destacados