Los fondos europeos afianzan el compromiso del Ayuntamiento de
Alcoy para implantar en la ciudad la denominada como
Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Así, la ciudad ha conseguido cerca de 25 millones de euros procedentes de los fondos europeos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationUE que le ha otorgado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Se trata de un área en el que el acceso de los vehículos es restringido y no todos los coches pueden entrar. En concreto, en Alcoy se destinará casi 5 millones de euros para poner en marcha esta ZBE a la que
solo podrán acceder vehículos que tengan estas etiquetas ambientales: etiqueta Cero Emisiones, Eco, C Verde o B Amarilla; y aquellos que no tengan etiqueta tendrán prohibida la entrada.Aunque todavía no se conoce qué parte de la ciudad se convertirá en Zona de Bajas Emisiones, se prevé que el casco histórico se peatonalice y solo puedan acceder a esta área —además de los vehículos con las etiquetas anteriormente mencionadas— los residentes, garajes, carga y descarga o reparto. El objetivo, según destaca el primer edil
Toni Francés, es seguir "las directrices europeas para crear ciudades más amables, más integradoras y mejor preparadas”.
Otros proyectos de movilidad urbana
La última concesión de 2 millones de euros suma un total de 25 millones para llevar a cabo diferentes actuaciones en materia de movilidad urbana más sostenible. De este modo, los proyectos que se llevarán a cabo gracias a estas ayudas son la
reurbanización del acceso Oeste, es decir, la conexión entre el Barrio de Batoy y Santa Rosa, mejorando toda la calle e incluyendo la implantación de
carril bici que conectará con el existente en el eje ciclopeatonal.La zona del río también será un punto importante dentro de estas ayudas con dos proyectos. Uno de
mejora de la accesibilidad del paseo Paseo Juana Moreno y entorno, permitiendo una actuación para revitalizar esta zona que se complementará con la
instalación de un ascensor que unirá el paseo de Cervantes con el cauce del río, facilitando de esta manera el acceso a la zona.El cuarto proyecto consiste en la implementación de una
red de aparcamientos vigilados para bicicletas. Además, las obras de creación del nuevo aparcamiento de
La Riba finalizarán en un mes y este se convertirá en una zona de estacionamiento para los vecinos y también un aparcamiento disuasorio para evitar la entrada de coches en el centro histórico.

Finalmente el quinto proyecto que se realizará es el de la mejora de la accesibilidad en el ámbito de la peatonalización del centro urbano de Alcoi, en concreto en las calles Joan Cantó, Diego Fernando Montañés y Bartolomé J. Gallardo.