San Vicente del Raspeig se volcará un año más con el
25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El Ayuntamiento sanvicentero, a través de la concejalía de Derechos Sociales, ha organizado un
variado y diverso programa de actos, talleres, exposiciones y actuaciones bajo el lema “Ni un segundo más”. En total, cuatro espacios del municipio (Casa de Asociaciones, Auditorio, CRJ Los Molinos y plaza del Ayuntamiento) albergarán trece acciones y actividades desde este viernes 10 hasta el próximo día 28.El
alcalde de San Vicente, Pachi Pascual, y la concejal de Derechos Sociales, Mariela Torregrosa, han dado a conocer esta mañana el cartel, que cuenta con el respaldo de asociaciones, instituciones y ciudadanos comprometidos con la causa. “Hemos querido
implicar a diferentes colectivos y administraciones para trabajar conjuntamente por la
concienciación social y la prevención de la violencia contra la mujer, una meta que solo se logrará si todos remamos en la misma dirección y aunamos esfuerzos”, ha remarcado el primer edil.Por su parte, la regidora de Derechos Sociales ha destacado que aunque se trabaja durante todo el año, en noviembre hay una especial dedicación a la
visualización y concienciación de esta problemática. “Pretendemos dar voz a las mujeres, una voz amable, conciliadora, de madre, hija, de hermana, y una voz que queremos que se escuche porque la erradicación de esta violencia es cosa de toda la sociedad y nos necesitan a todos para poder erradicarla”.Además, ambos han realizado un llamamiento a la participación social, que también se ha trasladado al diseño del cartel con motivo del 25N. Según ha explicado Torregrosa, “es una creación con la que, desde el Ayuntamiento, queremos transmitir que cada segundo cuenta; hay momentos que marcan la diferencia y segundos que pueden cambiar la historia”.

Programa de actos
La programación se extenderá desde este
viernes 10 de noviembre hasta el próximo martes 28 de noviembre. La Casa de Asociaciones será el espacio encargado de abrir el programa de actos con la
presentación del libro La posguerra fue peor que la guerra. Este mismo espacio municipal, situado en la calle Sol, 5, acogerá a partir del
miércoles 15 de noviembre —y hasta el martes 28— la
exposición No tengo sueño, de Diana Raznovich, en colaboración con la Universidad de Alicante.El acto central de la programación tendrá lugar el
viernes 24 de noviembre a partir de las 12:00h en la plaza del Ayuntamiento con la
lectura del manifiesto. A continuación, este mismo espacio se convertirá en el escenario de una
performance reivindicativa a cargo del grupo de artes escénicas del IES San Vicente, seguido de un taller de chapas contra la violencia de género, así como la
lectura del Poema contra el maltrato, de Cruz Roja. La cantautora Rocío Montoya pondrá el colofón con una
actuación musical.

La jornada prosigue a las 18h con un
doble taller (crochet y dibujo) en el Centro de Recursos Juveniles Los Molinos y finalizará a las 19:30 en el Auditorio Municipal con la representación de la obra
Cerca, a cargo del Teatro Social Pintadera&Marjánka y el espectáculo musical
Nosotras, en colaboración con la Diputación de Alicante.Asimismo, el
23 de noviembre, la Plataforma por la Igualdad Raspeig organiza a las 19h en la Casa de Asociaciones una
charla de Elena Simón Rodríguez sobre el camino de obstáculos existente entre la sumisión y la igualdad. A su vez, desde el 24 de noviembre, la sala de proyectos del Ayuntamiento acogerá la
exposición Visibilización de las Violencias Machistas.