Tras un lunes pasado por agua en muchos puntos de la provincia de Alicante, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) vuelve a decretar la alerta naranja ante la previsión de un episodio de lluvias torrenciales y tormentas de gran intensidad durante este martes. De hecho, se contemplan precipitaciones que podrían acumular hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora, granizo de gran tamaño y fuertes rachas de viento de 80 km/h.
Así, la Aemet ha activado el aviso desde las 12:00h a las 21:59 horas en todo el territorio alicantino, mientras que en las comarcas del litoral norte la alerta se mantendrá de 6:00h hasta la medianoche con acumulados que podrían llegar a los 100 litros/m2 en doce horas. Es por ello que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha decretado, a su vez, el nivel 1 del plan especial de inundaciones toda la jornada.
En este sentido, una treintena de municipios alicantinos han suspendido las clases en colegios, institutos, centros de adultos y de idiomas, así como en los campus de la Universidad de Alicante y la Universidad Migel Hernandez de Elche. También se han cerrado todas las instalaciones municipales deportivas y culturales, parques y jardines y espacios públicos que han quedado precintados desde primera hora para evitar riesgos.
¿Dónde lloverá más?
A diferencia de otros temporales, donde la Marina Alta o El Comtat suelen ser las más perjudicadas, en este caso las lluvias afectarán de forma generalizada a toda la provincia. La previsión es similar en todas las comarcas y, por tanto, la Aemet apunta a chubascos persistentes, que pueden ser localmente fuertes con ‘reventones húmedos’ acompañados de aparato eléctrico, probabilidad de granizo grande y rachas de viento muy fuertes.
En este sentido, según la previsión del organismo estatal, las áreas más propensas a tormentas repentinas serán el interior montañoso, el sur de la provincia y algunos puntos del litoral, especialmente a partir de las 15:00 horas. Aun así, la situación de inestabilidad meteorológica puede cambiar o ganar intensidad sin previo aviso y, por tanto, piden precaución por el riesgo de crecidas súbitas en barrancos y ramblas.
La Vega Baja fue una de las más afectadas con el sistema tormentoso que azotó en la tarde de ayer a Alicante. En concreto, se registraron más de 32 l/m2 en menos de una hora en localidades como Cox, Redován y Callosa del Segura, donde el viento ha dejado daños en el polideportivo con rachas de hasta 122 km/h. Además, en la montaña alicantina se registraron 47 l/m2 en muy poco tiempo en la solana del Pla de la Casa, en Confrides.
En este vídeo se puede observar la rápida evolución de la tomenta en una zona cercana a Orihuela:
Tormentas fuertes y vendavales
El Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) ha explicado que la provincia se encuentra bajo la influencia directa de una vaguada que atraviesa la península y que favorece la formación de esta depresión atmosférica en el Mediterráneo. Este fenómeno aporta un flujo cálido y húmedo que es el que intensifica las precipitaciones.
En este sentido el laboratorio universitario advierte de tormentas “localmente muy fuertes” acompañadas de granizo y vendavales, especialmente a partir del mediodía y durante la tarde. Aunque se trata de un episodio característico de comienzos de otoño en el área mediterránea, desde la entidad aseguran que “no tiene nada que ver con la de octubre de 2024 pese a que algunos barrancos pueden experimentar crecidas repentinas”.