El inicio de curso escolar comienza de forma convulsa y pasado por agua en Alicante. Varios municipios de la provincia han suspendido en cascada las clases este martes 9 de septiembre por la alerta naranja decretada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) debido a lluvia intensa y fuertes tormentas. El aviso estará activo de 12:00h a 21:59h, aunque el riesgo de precipitaciones se mantendrá hasta la medianoche en el litoral norte.
Más de cuarenta localidades han confirmado que los colegios e institutos ubicados en sus términos municipales permanecerán cerrados. Y aunque las comarcas de L'Alacantí, el Baix Vinalopó y la Vega Baja fueron las principal en anunciarlo, poco a poco se sumaron algunos municipios de la Marina Alta y la Marina Baixa, L'Alcoià y el Alto y Medio Vinalopó.
La previsión apunta a que las precipitaciones podrían alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en una hora o incluso superar los 100 litros en algunos puntos. Por este motivo, además de la suspensión docente, se han impuesto restricciones en instalaciones municipales y se ha recomendado limitar sus desplazamientos a lo "estrictamente necesario".
¿Qué municipios suspenden clases?
Elche ha sido uno de los primeros municipios en activar estas medidas drásticas. El Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) ha decretado la suspensión de la actividad docente en todos los niveles educativos, tanto en centros públicos como privados y concertados, además de las clases de la Escuela Oficial de Idiomas, Conservatorio, UMH y UNED.

En este sentido, desde el consistorio ilicitano han explicado que también se han cancelado las actividades deportivas y de ocio en las instalaciones municipales, así como el mercadillo de varios barrios y pedanías. En concreto, el de Labradores en la calle Arquitecto Verde; el de Los Palmerales en la calle Almetler; el de la calle Migdia de La Marina; y el mercadillo de Los Arenales del Sol en la calle Gran Vía.
Esta es la resolución por la que también ha optado el Ayuntamiento de Alicante, que ha anunciado la suspensión de toda la actividad docente durante el próximo martes 9 de septiembre, así como el cierre de parques y el Castillo de Santa Bárbara. La medida busca evitar riesgos en desplazamientos y garantizar la seguridad de los estudiantes y docentes.
Por su parte, en El Campello —el primero en tomar la decisión— el equipo de gobierno ha anunciado la suspensión de clases y las actividades culturales y sociales mientras dure la alerta. Además, ha decretado el cierre de parques, instalaciones deportivas y el cementerio y recomiendan el teletrabajo “cuando sea posible” para reducir los desplazamientos.
En la comarca de L'Alacantí otros consistorios como Sant Joan d'Alacant, San Vicente del Raspeig y Aigües también se suman a esta oleada y han emitido un comunicado en el que suspenden las clases. Lo mismo ocurre en las localidades de Benidorm, Crevillente y Santa Pola, que hoy ha amanecido con la prohibición del baño en la Gran Playa por un vertido contaminante.
La Vega Baja es la que actúa con mayor cautela. Así, los municipios de Torrevieja, Almoradí, Dolores, Bigastro, Granja de Rocamora, Cox, Rafal, Albatera y Callosa de Segura ha decidido cerrar los centros escolares este martes, apenas un día después del inicio del curso escolar en la Comunitat Valenciana. Orihuela ha informado finalmente de la cancelación lectiva tras anular los actos previstos en la fiestas de la Virgen de Monserrate.
Emergencia por inundaciones
Junto al aviso naranja de la Aemet, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado, por su parte, el nivel 1 del Plan Especial de Inundaciones por alertas meteorológicas. De hecho, este lunes las tormentas ya han dejado rachas de viento de 100km/h y registros importantes de agua, como en Redován, donde un “reventón húmedo” ha acumulado 30,8 litros por metro cuadrado en tan solo una hora.
Asimismo, en las últimas cuatro horas se han contabilizado 30,4 l/m2 en l'Alguenya, 23,8 l/m2 en Monover y 22,1 l/m2 en Cocentaina, según los datos ofrecidos por la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet).
Protección Civil ha pedido a la población extremar las precauciones y evitar zonas inundables, cauces de ríos y barrancos y todos los desplazamientos innecesarios. También se ha instado a seguir únicamente la información oficial difundida por los ayuntamientos y por la Generalitat Valenciana. Estas son las principales recomendaciones:
- Evitar desplazamientos innecesarios y, en caso de viajar, circular por carreteras principales y autopistas.
- Reducir la velocidad al conducir y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
- No estacionar vehículos en zonas inundables.
- Evitar atravesar zonas inundadas tanto a pie como en vehículo.
- Alejarse de cauces y barrancos en caso de lluvias intensas, ya que el nivel del agua puede aumentar repentinamente.