Elche avanza en la recuperación progresiva de sus servicios municipales tras el ciberataque que afectó al Ayuntamiento la semana pasada y mantiene el sistema bloqueado. Este martes se ha reanudado parcialmente la atención al público en varias de las Oficinas Municipales de Atención al Ciudadano (OMAC), donde se han realizado los primeros trámites administrativos de forma presencial después de siete días de parálisis casi total.
Así, el consistorio ha informado que la reincorporación se ha llevado a cabo en las oficinas del Centro, Altabix, Francesc Cantó y Poeta Miguel Hernández. La previsión es que la actividad se extienda también a las pedanías en las próximas jornadas mientras continúa la investigación policial sobre las causas del ataque. Al mismo tiempo, se mantiene activo el plan de recuperación para liberar los equipos informáticos municipales del 'hackeo'.
Primeros trámites en las OMAC
Las OMAC que han retomado la atención este martes han registrado un total de 780 gestiones durante la primera jornada. Estos han sido los trámites más solicitados:
- 368 certificados de empadronamiento.
- 65 registros de entrada.
- 11 certificados por cambio de domicilio.
- 8 solicitudes de la tarjeta Bus Lliure.

Además, también se han producido otras consultas relacionadas con el padrón, tributos y tasas municipales y licencias de obra. Eso sí, el sistema de cita previa que regula la atención todavía no está disponible, ya que depende de la administración electrónica. El Ayuntamiento prevé recuperarlo en cuanto se restablezca plenamente la infraestructura digital.
En el caso de las pedanías, las oficinas de El Altet y Torrellano se encuentran actualmente en proceso de preparación para reactivar los trámites administrativos. La reincorporación será gradual, lo que permitirá garantizar un funcionamiento ordenado y eficiente, y se extenderá progresivamente al resto de dependencias municipales en los próximos días, de modo que todos los vecinos y vecinas puedan retomar sus gestiones con normalidad.
Junta de portavoces y medidas adoptadas
El seguimiento de la situación ha sido analizado este martes en la primera junta de portavoces de todos los grupos políticos desde el estallido de esta situación “inédita” en el Ayuntamiento de Elche. Durante la reunión, presidida por el alcalde Pablo Ruz, se han expuesto todas las medidas adoptadas desde el 25 de agosto, día del ataque informático.
En este sentido, esa misma jornada se constituyó el Comité de Crisis del Esquema Nacional de Seguridad y se interpuso la denuncia ante la Policía Nacional. Al día siguiente se presentó otra denuncia ante la Agencia de Protección de Datos y se contrató a una consultora especializada en ciberseguridad con experiencia en recuperación de activos esenciales.

De esta forma, el primer edil ha explicado a los miembros de la corporación municipal que el consistorio definió cinco ámbitos de actuación: contención del ataque, investigación de lo ocurrido, recuperación de la infraestructura informática, atención al ciudadano en la nueva situación y comunicación con la ciudadanía, la corporación y el personal municipal.
Entre las prioridades se ha asegurado el funcionamiento de servicios esenciales como Policía Local, centralita, OMAC y Acción Social. También se ha garantizado el pago de nóminas, prestaciones sociales y facturas a proveedores mediante la firma manual de un decreto por parte del alcalde, lo que ha permitido mantener la actividad económica municipal.