Ayudar puede ser creativo, útil y, sobre todo, contagioso. La ciudad de Alicante se prepara para una gran ola de solidaridad este martes 27 y miércoles 28 de mayo con un mercado de artesanía y productos de segunda mano para colaborar con la Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar (AVAF). ¿Dónde? En la Biblioteca de la Universidad de Alicante.
A lo largo de estas dos jornadas, dejará de ser un espacio transitado únicamente por libros y estudiantes preparado los exámenes. Así, los soportales de la biblioteca del campus acogerá diferentes puestos en los que se pondrán a la venta piezas elaboradas de forma artesanal por el propio personal universitario, artículos nuevos y de segunda mano.
¿Qué puedes encontrar en el mercadillo?
Tal y como ha detalla la Univerisad de Alicante, esta iniciativa benéfica estará disponible este 27 y 28 de mayo de 10:00h a 18:00 horas de manera ininterrumpida. Entre los diferentes productos ofertados se podrá encontrar ropa, complementos, libros, juguetes, láminas, objetos del hogar y artículos peculiares muy interesantes.

Todos los beneficios obtenidos se destinarán a impulsar y fomentar las actividades que desarrolla la AVAF, cuya misión principal es defender los derechos de la infancia y la adolescencia mediante la promoción del acogimiento familiar como alternativa al internamiento en centros residenciales. Esta asociación ofrece apoyo educativo, psicológico y social tanto a los menores como a sus familias.
En este sentido, los productos se pueden adquirir mediante el pago en efectivo o bizum y, además, se podrán realizar donaciones directas a la asociación, que se encargará de gestionar el mercadillo a través de voluntarios.
Sostenibilidad y solidaridad
Esta actividad tiene un marcado carácter sostenible, solidario y social que involucra por igual tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en su conjunto, que se podrá acercar a lo largo de estos dos días para aportar a la causa y, de paso, encontrar algún tesoro en forma de nuevo descubrimiento.
Por un lado, con la compra de productos artesanales y novedosos se enfatiza el componente benéfico para recaudar dinero en favor de una causa social, mientras que al mismo tiempo se apuesta por un consumo responsable a través de objetos de segunda mano donados por el propio personal de la BUA para darles un nuevo uso.
Así, el mercadillo se trata de una iniciativa enmarcada en la línea de trabajo para “reforzar la responsabilidad social” y se integra como una de las acciones del Plan Estratégico de la Biblioteca de la UA. Los responsables de esta propuesta manifiestan que es una manera de promover la concienciación mediante una acción con un “impacto directo” en materia de igualdad y justicia social con las personas más desfavorecidas y con menos recursos.