Alicante estrena su primer vuelo directo con este país europeo

El aeropuerto suma una nueva conexión para viajar este verano con dos frecuencias semanales

Guardar

Un avión de la aerolínea Sky Up
Un avión de la aerolínea Sky Up

El Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández continúa su expansión internacional como uno de los principales 'hubs' a nivel europeo. El crecimiento imparable en el número de viajeros, con más de 3,6 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025, no ha cesado con el inicio de la campaña de verano. Tampoco respecto a las nuevas conexiones, pues esta temporada alta la terminal suma un total de once destinos inéditos.

Una de las opciones que se estrenan en la provincia de Alicante estos meses es la conexión aérea directa con Moldavia, un hito que abre otra puerta estratégica al mercado del este de Europa tras ser uno de los territorios españoles con mejor conectividad con un país como Polonia. Así, el aeropuerto alicantino conecta desde ahora con Chisináu, la capital moldava, con dos frecuencias semanales: lunes y viernes.

Terminal del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández
Terminal del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández

Esta nueva ruta, operada por Sky Up —y que desde el próximo 7 de junio lo hará también FlyOne—, supone una mejora en la conectividad, y reafirma la apuesta de la Costa Blanca por diversificar mercados turísticos y captar nuevos perfiles de viajeros interesados en la oferta de sol, playa, salud y escapadas que define a la provincia. Y eso no es todo, pues esta campaña de verano también cuenta con el primer vuelo directo entre Alicante y Atenas.

¿Qué visitar en Chisináu?

La ciudad de Chisináu ofrece una mezcla interesante de historia soviética y encanto europeo. Entre sus principales atractivos están el Parque Stefan cel Mare, ideal para paseos tranquilos, y la Catedral de la Natividad, un símbolo religioso e histórico en pleno centro. También destacan el Museo Nacional de Historia de Moldavia y el de Etnografía, donde se puede conocer más sobre la identidad cultural del país.

Además, no hay que perderse el mercado central, donde la vida local se muestra sin filtros y se puede probar comida típica moldava. Si tu carácter intrépido te lleva a querer visitar más lugares de Moldavía, fuera de la capital se esconden tesoros únicos como las bodegas de Cricova y Milestii Mici, destinos imperdibles para los amantes del vino. Estos rincones cuentan con túneles subterráneos que recorren kilómetros de barricas.

A su vez, también se puede realizar una escapada el monasterio de Orheiul Vechi, un sitio arqueológico y religioso enclavado en un paisaje natural impresionante. Para quienes buscan tranquilidad y autenticidad, los pueblos moldavos ofrecen hospitalidad, tradiciones vivas y una vida rural que parece detenida en el tiempo.

Campaña promocional

Coincidiendo con el vuelo inaugural, el Patronato de Turismo Costa Blanca ha activado un potente plan promocional para posicionar la provincia como destino prioritario en Moldavia. Entre las acciones destacan un viaje de prensa con cinco medios de referencia como Moldova.org, Agora, Elle, ShoTam y NV y fam trips con turoperadores seleccionados por su influencia en el mercado moldavo como Alf, iTravel, Admiral y Travel Expert.

El programa incluye experiencias representativas de la oferta turística de la Costa Blanca, como rutas en bici eléctrica por la Serra Gelada, paseos en jeep por Benidorm, actividades náuticas en Alicante, visitas guiadas a destinos emblemáticos como Castell de Guadalest, Altea o el Castillo de Santa Bárbara, así como actividades culturales como talleres de cerámica, recorridos por el Palmeral de Elche y degustaciones gastronómicas.

Además, se han organizado workshops B2B con empresas turísticas para generar acuerdos comerciales concretos, en colaboración de las patronales hoteleras HOSBEC y APHA. Esta combinación de conectividad, promoción y relaciones profesionales pretende consolidar a Alicante como referente turístico en el Este de Europa, abriendo nuevas oportunidades en un mercado emergente con alto potencial de crecimiento.

Archivado en:

Destacados