El inicio de curso escolar en Alicante estaba previsto que fuera complicado en materia de movilidad. El Comité de Empresa de Automóviles La Alcoyana, concesionaria del servicio de transporte en el área metropolitana de la ciudad alicantina, anunció el pasado mes de junio el inicio de una huelga coincidiendo con el final del verano y regreso del alumnado a las aulas.
Así, la protesta de los conductores y conductoras, que tendría carácter indefinido, estaba prevista que arrancara este lunes 8 de septiembre. Sin embargo, finalmente ha sido aplazada tras la última reunión mantenida el pasado viernes 5 de septiembre entre los representantes sindicales y la dirección de la empresa. De hecho, esta fue la resolución tomada también durante el paro fijado en Hogueras, que tampoco llegó a consumarse.
Aplazamiento de la huelga
El Comité de Empresa esgrime en un comunicado que la decisión responde a la necesidad de mantener abierto un espacio de negociación con la empresa, pese a que las posturas continúan “muy alejadas”. La representación sindical, comandada por CGT, explica que se opta por conceder a la dirección de la compañía “una oportunidad para seguir avanzando en la búsqueda de acuerdos que den respuesta a las reivindicaciones de la plantilla”.
Aún así, los representantes de los trabajadores señalan que este aplazamiento “no significa una renuncia a las demandas planteadas”. Es más, recalcan en el texto difundido que “muy al contrario, responde a la responsabilidad de mantener vivo el proceso de negociación en un momento especialmente complejo con varios frentes abiertos que todavía faltan por resolver”.
En concreto, el ente sindical exige más recursos, una flota renovada y una adecuada planificación. “El volumen de usuarios aumenta y el servicio necesita adaptarse a esa realidad”, esgrime el comité. A ello se suma la incertidumbre sobre el futuro del transporte interurbano en Alicante una vez expire la ampliación del contrato el próximo 31 de diciembre. “Este bloqueo impide definir los cuadros de descansos y servicios de 2026”.
Negociación abierta
El Comité subraya que, a día de hoy, siguen sin conocer los plazos previstos por la Dirección General de Transportes de la Generalitat Valenciana para el inicio de la licitación pese a la presentación de los nuevos contratos en L’Alcoià y el Vinalopó. “La ausencia de un calendario claro genera inquietud y dificulta la organización del trabajo”, exponen. Esta situación, añaden, afecta directamente a la estabilidad del servicio en Alicante.
Los representantes de la plantilla de La Alcoyana insisten en que el mantenimiento de un transporte urbano de calidad exige tanto la voluntad de la empresa de mejorar las condiciones laborales y cumplir con el convenio colectivo, como la implicación de la administración autonómica en la definición del futuro del servicio en el área metropolitana alicantina, que afecta a San Vicente del Raspeig, Sant Joan d'Alacant o El Campello.
En los próximos días están previstas nuevas reuniones entre el comité y la dirección de la empresa. Así, avanzan que la evolución de estas conversaciones será "determinante" para decidir si "reactivamos definitivamente las movilizaciones” si no se produce ningún acuerdo.