Los trabajadores del autobús en L'Alcoià se plantan e irán a la huelga en septiembre

El comité de empresa anuncia un paro indefinido por el "incumplimiento sistemático" de las condiciones laborales

Guardar

Transporte BUSCO
Transporte BUSCO

Huelga a la vista. Los trabajadores del transporte en autobús en L’Alcoià y El Comtat, y su conexión con Alicante, han anunciado la convocatoria de una movilización para denunciar el “incumplimiento sistemático” de los contratos 703 y 709 por parte de la dirección de la empresa La Alcoyana, gestionada por el grupo Vectalia y concesionaria del servicio.

Se trata de las nuevas líneas comarcales adjudicadas por la Generalitat Valenciana. Por un lado, la red BUSCO (contrato 703), que conecta por carretera una treintena de municipios de L’Alcoià, El Comtat, la Marina Alta y el Alto Vinalopó; y, por otro lado, el recién estrenado servicio de ‘La Nueva Alcoyana’ (contrato 709), con nuevas rutas que enlazan Alcoy, Ibi, Castalla, Onil, Tibi o Jijona con el Hospital de Sant Joan, la UA y la ciudad de Alicante.

Denuncias laborales

El comité de empresa sostiene que la mercantil “se niega” a aplicar las condiciones recogidas en dichos acuerdos, como la regulación de los salarios, los complementos y la implatación de las mejoras laborales prometidas. El sindicato CGT expone con contundencia que “trabajamos más, cobramos menos y se nos trata con absoluta falta de respeto. Ya basta”.

Protesta vecinal contra la implementación de las nuevas líneas de autobús BUSCO
Protesta vecinal contra la implementación de las nuevas líneas de autobús BUSCO

Así, la representación sindical asegura que incluso después de varias semanas de negociaciones, “ni siquiera la mediación del Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) ha servido para avanzar y lograr un acuerdo: dos reuniones más, mismo resultado”. En este sentido, los trabajadores afirman que “la empresa no muestra voluntad de cumplir la ley ni de respetar a la plantilla”.

Entre las principales quejas figuran jornadas laborales que alcanzan las 11 o 12 horas, de las que únicamente se abonan entre 7 y 8. También denuncian tareas no reconocidas ni retribuidas, además de salarios congelados desde hace más de 30 años. Los sindicatos recuerdan que los contratos firmados contemplan subidas salariales y mejoras en conceptos como absentismo o 'toma y deje', que “la empresa ignora de manera sistemática”.

¿Cuándo será la huelga?

Este viernes 5 de septiembre, ambas partes se han vuelto a reunir en la sede del Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) y, de nuevo, el acta se ha cerrado sin acuerdo tras varias horas de conversaciones. La falta de avances ha llevado al comité de empresa a dar por finalizada esta vía de mediación y a iniciar de forma inmediata el proceso formal para convocar la huelga.

Según las primeras informaciones a las que ha tenido acceso Alicante Extra, la fecha prevista para el inicio de los paros se sitúa entre el jueves 25 y el viernes 26 de septiembre. Los sindicatos preparan ya la documentación necesaria y avanzan que, si no hay cambios por parte de la empresa, las jornadas de huelga se prolongarán de forma indefinida.

El nuevo servicio agrava el conflicto

El contrato 709, que entró en vigor el pasado lunes 1 de septiembre, ha intensificado el pulso entre empresa y trabajadores. En concreto, desde el comité aseguran que “este nuevo acuerdo arranca igual que el anterior: sin información, sin previsión y sin respeto”. Según exponen, la plantilla no ha recibido ninguna comunicación sobre cambios ni planificación, lo que genera una “desorganización total” en la prestación del servicio.

Dos autobuses durante la presentación de las nuevas líneas del Vinalopó y L'Alcoià
Dos autobuses durante la presentación de las nuevas líneas del Vinalopó y L'Alcoià

Los trabajadores añaden que, mientras la descoordinación interna aumenta, los precios para los usuarios también suben, incrementando el malestar general. Así, la organización sindical CGT afirma que “la situación es insostenible” y reclama medidas urgentes a la Generalitat Valenciana. “Exigimos la intervención de la administración autonómica, el cumplimiento de los contratos y el respeto a los derechos laborales”, manifiestan.

La empresa defiende su posición

Desde Vectalia, sin embargo, rechazan las acusaciones y defienden que cumplen con la normativa vigente. En este sentido, fuentes de la compañía aseguran que “las condiciones laborales de los trabajadores de La Alcoyana se regulan en el vigente convenio colectivo de transporte de viajeros por carretera de Alicante, que la empresa siempre ha cumplido”.

La mercantil concesionaria subraya a preguntas de este medio que existen “conversaciones abiertas” para tratar de establecer mejoras sobre ese convenio “en beneficio de los conductores”. No obstante, consideran que algunas de las peticiones planteadas por el comité resultan “inasumibles” porque “dejarían a la empresa fuera del mercado”.

Pese a la tensión y a las posturas enrocadas, la dirección sostiene que mantiene la puerta abierta al diálogo. “Vectalia continúa abierta a seguir negociando”, remarcan las mismas fuentes, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan garantizar la viabilidad del servicio y atender "en la medida de lo posible" a las demandas planteadas por la plantilla.

Destacados