Cómo cobrar en Alicante un décimo premiado en la Lotería de Navidad

Estos son todos los detalles que debes saber sobre los lugares y las fechas en las que cobrar un décimo premiado en el Sorteo de Navidad

Guardar

Administración de lotería en Alicante
Administración de lotería en Alicante

El 22 de diciembre es siempre una fecha señalada, una cita especial y mágica en el calendario de todos los españoles y españolas. Es el día de la Lotería de Navidad, el bombo, las voces de los niños y niñas de San Ildefonso. Todos y todas estamos pendientes de la televisión o de la radio para saber si hemos sido una de las personas afortunadas en ganar el Gordo o alguno de los suculentos premios del Sorteo Extraordinario de Navidad. 

Pero, ¿cómo puedo cobrar un décimo en Alicante? Y, sobre todo, ¿hasta cuándo se puede cobrar el premio? A continuación, te resolvemos todas las dudas. Lo primero que tienes que saber es que si se trata de un premio menor (hasta 2.000 euros), lo podrás cobrar en cualquier administración o punto de venta de la Red Comercial de Loterías. Además, estos premios están exentos de impuestos y, en este caso, se podrán cobrar en efectivo. 

En cambio, si se trata de un premio mayor será necesario tener una cuenta bancaria se recibirá mediante un cheque o por transferencia en una de las entidades financieras autorizadas por Loterías y Apuestas del Estado. De esta manera, los bancos donde podrás cobrar el premio son tan solo dos: Caixabank y BBVA. Antiguamente, se establecían hasta nueve bancos diferentes, pero desde 2023 el número se ha reducido estos dos bancos.

Sin embargo, eso no significa que debas disponer de una cuenta en dichas entidades financieras. De hecho, Caixabank y BBVA no pueden obligar a la persona agraciada a abrir una cuenta. Además, hay que tener en cuenta que los dos bancos autorizados no pueden cobrar ningún tipo de gasto ni comisión por realizar el pago de los premios.

¿Hasta cuándo puedo cobrar el premio de la Lotería de Navidad?

Tanto si tienes un décimo como una papeleta premiada, el plazo para cobrar el premio será de tres meses, contando desde las 18:00 horas del 22 de diciembre. De esta manera, el plazo será hasta las 18:00 horas del 24 de marzo de 2025. Pasado este plazo, se perderá el premio y no se podrá hacer nada por recuperar el premio.

En caso de estar en posesión de un décimo dañado, también se podrá cobrar sin problema. Sin embargo, el procedimiento será diferente. Tal y como informa Loterías y Apuestas del Estado, el propietario deberá acudir a un punto de venta o administración de lotería y cumplimentar el formulario ‘Solicitud de Pago de Premios’ y aportar el décimo roto o dañado. 

A continuación, se remitirá a Loterías del Estado para su autentificación y, si es necesario, reconstrucción. Por ese mismo motivo, es importante recordar que no se intente reconstruir o pegar de forma autónoma, ya que podría dañarse más. Así, si se ha comprobado que está todo correcto, Loterías informará al cliente que ya puede cobrar el premio en una de las dos entidades financieras autorizadas o en una administración en caso de ser premio menor.

Pero, ¿qué pasa si el décimo premiado es compartido con más personas? Esta es una de los elementos que convierten al sorteo en especial y para ello, deberán acudir a la entidad financiera todas las personas que participen en el décimo premiado con su documentación. Si el grupo es muy numeroso, se puede designar un representante de todas las personas premiadas mediante un apoderamiento en un documento público ante notario.

Destacados