Sociedad

La Fúmiga se despide de los escenarios en 2026 y abre su última gira en Alicante

La banda dice adiós tras trece años de éxitos e iniciará su emotiva gira de despedida con un concierto especial en Alicante: fecha y entradas

1 minuto

Un concierto de La Fúmiga (Foto: Artur Gavalda)

La música en valenciano se queda 'huérfana' pese al regreso inesperado de la Gossa Sorda. Así, tras el adiós de Zoo, ahora también se despide otro de sus grandes referentes de la última década: La Fúmiga afronta en 2026 su gira de despedida y Alicante será la primera parada de 'L'últim abraç'.

Las letras, las melodías y el ritmo de canciones icónicas como ‘Mediterrània’, ‘Cançó que mai s’acaba’, ‘Espremedors’, ‘La ferida’, ‘Havia de passar’ o ‘Comèdia dramática’ han abrazado a millones de personas y resonado en cientos de festivales, plazas y escenarios en la Comunitat Valenciana.

Un final en pleno apogeo

El anuncio llega cuando el grupo atraviesa su etapa de mayor popularidad. Trece años de actividad, quinientos conciertos, dos discos de oro y más de ciento cincuenta millones de escuchas en Spotify han consolidado a La Fúmiga como una de las formaciones más influyentes de la música valenciana. "La decisión de despedirse no responde a un desgaste artístico sino a la voluntad de cerrar una etapa completada”, aseguran.

El grupo explica que esta última gira contará con una producción diseñada específicamente para la ocasión. La escenografía se ha planteado como un elemento central del espectáculo y marcará un tono que recorrerá todo el repertorio. La idea es ofrecer un directo que resuma la identidad del proyecto y a la vez permita al público participar del cierre de ciclo.

Miles de personas disfrutan de un concierto de La Fùmiga en el Canet Rock (Foto: Artur Gavalda)

La propuesta también funcionará como un reconocimiento a la tradición musical de la Comunitat Valenciana. El grupo ha querido incorporar guiños a les xarangues, los pasacalles y las sociedades y bandas musicales, elementos que han alimentado su sonido y su manera de entender el escenario. “Se trata de un homenaje a la música popular del País Valencià, la que nace en las calles”, subrayan desde el seno del grupo.

Un concierto con sello especial en Alicante

Alicante abre la ruta de conciertos. La Fúmiga actuará el viernes 27 de marzo de 2026 a las 19:30 horas en El Muelle Live, una cita que la banda señala como uno de los momentos clave del recorrido final. La organización prevé una alta afluencia de público —más de 8.500 asistentes— teniendo en cuenta el impacto que el grupo ha tenido durante la última década.

El concierto mantendrá la estructura que La Fúmiga está preparando para toda la gira, basada en una puesta en escena renovada y un repaso amplio a su trayectoria. La fecha se plantea como una oportunidad para disfrutar del grupo en un contexto de despedida que, según sus integrantes, pretende reunir emoción, memoria, reivindicación por las raíces y una mirada abierta hacia quienes continuarán desarrollando la escena musical valenciana.

Las entradas ya se pueden adquirir en la página web de El Muelle Live o en Vivaticket. El grupo destinará 1€ de cada entrada a tres entidades sociales que "se esfuerzan cada día por mantener vivo el valenciano" en la povincia de Alicante: La cívica, Escola Valenciana i el Casal Popular Tio Cuc.

Gira de despedida: todas las fechas

La Fúmiga actuará para despedir el 2025 en el Festivern antes de adentrarse en un frenético 2026 marcado por su adiós de los escenarios. Estas son las fechas confirmadas hasta el momento

  • 27 de marzo: Alicante (El Muelle Live, 19:30 horas).
  • 17 de abril: Girona (La Mirona).
  • 4 de julio: festival Canetrock.
  • 8-11 de julio: festival Pirata Beach (Gandia).
  • 16 de julio: Talarn Music Experience (Lleida).
  • 17-18 de julio: Festiuet (Salou).
  • 24-25 de julio: Empodrà Music Fest.

Por último, el grupo ofrecerá dos sesiones en Barcelona y Valencia bajo el nombre ‘Tot s’acaba’, cuatro conciertos que formalizará el adiós de la banda junto al calor de su público: 16 y 17 de octubre en el Palau Sant Jordi; 30 y 31 de octubre en el Roig Arena.

Etiquetas: