El Servicio de Neumología del Hospital General Universitario Doctor Balmis lidera, en colaboración con otros servicios, una Unidad de Asma Bronquial Grave de carácter multidisciplinar, que atiende a más de 400 pacientes por asma grave al año.
La unidad, en la que también intervienen especialidades como Alergología, Otorrinolaringología, Farmacia, Inmunología, Pediatría y Rehabilitación, entre otras, ha conseguido dos premios en el último año, otorgados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que reconocen las mejores prácticas clínicas y el desarrollo de técnicas innovadoras de diagnóstico.
Fue acreditada en 2015 por la SEPAR como unidad de asma y cuenta con nivel de especializada desde hace tres años. Se trata del único dispositivo de la provincia de Alicante que obtiene este sello y el tercero en la Comunitat Valenciana.
Tal y como ha subrayado la neumóloga responsable de esta unidad, la doctora Cleofé Fernández, “el centro alicantino cuenta asimismo con un Comité de vía aérea y asma que se reúne cada 15 días y que, entre otras especialidades, está integrado por Neumología, Alergología y Otorrinolaringología, para valorar de forma conjunta a los pacientes que presentan una mayor gravedad”.
“Tenemos la particularidad de que contamos con la figura del psicólogo integrado en el equipo desde hace seis años, gracias a la colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL). Esto es algo de lo que disponen muy pocos hospitales del territorio nacional y le aporta un beneficio clínico indiscutible”, ha remarcado la doctora Fernández.
Mensualmente se realizan en el hospital talleres de salud dirigidos a los pacientes con asma grave, en los que se pretende ofrecer una visión integral de la enfermedad, incluyendo charlas de fisioterapia, salud respiratoria, fibromialgia, rehabilitación diafragmática, nutrición, etc.
Otra particularidad de esta unidad es que los propios pacientes han formado la Asociación de Pacientes con Asma de Alicante (ASAPA), que es la primera asociación de pacientes con asma de la Comunitat Valenciana y está integrada en la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer).
Campaña 'Aire que impulsa'
Coincidiendo con el Día Mundial del Asma, que se celebra este 6 de mayo, los servicios de Neumología y Alergología del Hospital Doctor Balmis han llevado a cabo una campaña de sensibilización en la que ha participado personal facultativo, de enfermería y psicología. La mencionada asociación ha colaborado también activamente en esta jornada.
Bajo el lema 'Aire que impulsa', se ha instalado una mesa informativa en el vestíbulo del centro, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar la salud respiratoria y el impacto que ésta tiene sobre la calidad de vida.
El jefe del Servicio de Neumología, Luis Hernández, ha explicado que “con esta acción se pretende informar a la población sobre los riesgos que conlleva la exposición a factores como el tabaco, la contaminación y la falta de actividad física. La adopción de hábitos saludables es clave para un mejor pronóstico de las personas afectadas y evitar complicaciones graves".
2,5 millones de personas afectadas
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible. Los síntomas principales del asma son pitidos en el pecho (sibilancias), dificultad para respirar (disnea), presión en el pecho (opresión torácica) y tos.
Esta patología afecta en España a alrededor de 2,5 millones de personas, con una prevalencia del 5 % en adultos y del 10 % en niños. Dentro de esta patología encontramos el asma grave, la cual constituye un síndrome heterogéneo con múltiples variantes clínicas y representa el último peldaño en la patología asmática en relación con su gravedad. La prevalencia del asma grave entre los pacientes asmáticos varía de un país a otro y se estima que el 50 % de estos pacientes graves tienen un mal control de su enfermedad.
“El pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con asma grave ha cambiado de forma radical gracias a la presencia de los fármacos biológicos”, ha subrayado la neumóloga Cleofé Fernández. Estos medicamentos biológicos o con anticuerpos monoclonales que se utilizan en el asma grave son omalizumab, mepolizumab, reslizumab, benralizumab, dupilumab y tezepelumab.