Sociedad

Una huelga pone en jaque las oposiciones de Secundaria en la Comunitat Valenciana

Inquietud para más de 18.000 opositores: los tribunales anuncian una movilización por el recorte en las gratificaciones

1 minuto

Varias personas haciendo un examen de oposición

Al nerviosismo por los exámenes tras horas de sacrificio y estudio de miles de opositores de Secundaria en la Comunitat Valenciana se suma un factor externo que puede alterar la convocatoria de este 2025: la huelga de tribunales de oposición. Los sindicatos alzan la voz ante la negativa de la Conselleria de Educación de abonar como extraordinarias las horas de los docentes que acudan en julio a evaluar la fase final de las pruebas.

“El 31 de mayo no habrá tribunales. Y si los hay, no serán completos.” Así de rotundo se expresa el STEPV en el comunicado conjunto con el CSO con el que anuncian la convocatoria de huelga para el segundo día de exámenes de las oposiciones a Secundaria. Ambos sindicatos aseguran que la decisión cuenta “con el consenso de un número significativo de miembros de los tribunales, que han ratificado la convocatoria”.

Desde Conselleria apelan a la “responsabilidad” y subrayan que el paro “pone en riesgo el futuro de 18.000 opositores”. Este sábado 24 de mayo se llevará a cabo con normalidad el primer exámen de todas las personas aspirantes a conseguir una plaza en enseñanza secundaria a partir del curso 2025/2026, pero los sindicatos exigen a la administración educativa que “se siente a negociar para evitar la huelga desde el 31 de mayo”.

¿Por qué se convoca la huelga de tribunales?

La raíz del conflicto, señalan, está en el anuncio por parte del área que dirige José Antonio Rovira de no abonar las gratificaciones por asistencia a los tribunales “a partir de la finalización de las actividades lectivas el 19 de junio”, medida que ya se ha aplicado con carácter retroactivo en las oposiciones al cuerpo de maestros celebradas durante el pasado 2024. “Hasta 2023 estas compensaciones se abonaban con normalidad”, recuerdan STEPV y CSO.

Personas estudiando una oposición

En aquel año, presidentes y secretarios percibían 90 euros por día y los vocales 74,50. “Estamos hablando de un recorte enorme a nuestras condiciones laborales”, denuncian al tiempo que aseguran que la carga de trabajo se ha intensificado este curso. Así, subrayan que este año los tribunales deben realizar las pruebas y correcciones en jornadas lectivas.

“Eso significa trabajar por duplicado: con el alumnado habitual por la mañana y con las responsabilidades de las oposiciones por la tarde, además de tareas administrativas y reuniones que se exceden más allá de la jornada”, explican en un comunicato. En el caso de las especialidades de FP, los sindicatos denuncian que estas gratificaciones podrían no percibirse tampoco en mayo y junio, dado que “se suele trabajar mañana y tarde”.

“No va contra los intereses de los aspirantes”

Tal y como recogen los sindicatos, más de una tercera parte de los tribunales se han coordinado ya para impulsar esta huelga, que coincidirá con la celebración de la prueba práctica. “El 24 de mayo, cuando se realice la prueba teórica, se informará a las personas opositoras”, detallan. Además, insisten en que la huelga “no va contra los intereses de los aspirantes, sino como medida de presión a la Conselleria para que rectifique”.

Es por ello que han querido trasladar su “empatía y comprensión” hacia el esfuerzo de sus compañeros y compañeras. “Nosotros también lo vivimos en su momento. Precisamente por eso queremos unas oposiciones dignas, también para quienes evaluamos”. En este sentido, esgrimen que “sobrecargan” de trabajo tanto a tribunales como a personas opositoras, en lugar de “facilitar la tarea extraordinaria que se exige a ambos colectivos”.

La Conselleria pide “rigor”

El director general de Personal Docente, Pablo Ortega, señala que los tribunales de estas oposiciones, integrados por 1.500 docentes, van a percibir, además de su salario, las retribuciones estipuladas por el Decreto 7/2023—90 euros diarios para presidentes y secretarios y 78,50 para vocales—. No obstante, precisa que “las gratificaciones solo se abonan cuando las sesiones se realizan fuera del horario normal de trabajo”.

Asimismo, apunta que desde 2022 “las retribuciones de los tribunales se han incrementado una media de 365 euros”. En las oposiciones de 2024, detalla el director general, el ingreso medio bruto por tribunal ascendió a 2.917 euros, e incluso “llegó a superar” los 3.000€ en especialidades como inglés o educación física. “Las condiciones económicas son equiparables a las de cualquier órgano de evaluación de la administración”, indica.

En paralelo, Ortega destaca que se abonarán dietas de 45,74 euros por día por desplazamiento y que la Conselleria ha puesto sobre la mesa una propuesta de reforma del sistema de oposiciones que permitiría eximir a los miembros del tribunal de su labor docente mientras dure el proceso, siendo sustituidos en sus centros. “Pedimos rigor y respeto hacia quienes llevan meses preparándose en vez de generar un clima de inquietud”, concluye.