Todo sobre la matrícula escolar 2025-2026 en Alicante: fechas de admisión y plazas por colegio

Consulta el calendario, novedades y vacantes disponibles en los centros educativos de Alicante para Infantil, Primaria y Secundaria

Guardar

Alumnos en un colegio de Alicante
Alumnos en un colegio de Alicante

Las familias alicantinas ya pueden empezar a planificar el próximo año académico. La Conselleria de Educación ha iniciado el procedimiento de admisión escolar para el curso 2025-2026, y una de las primeras herramientas es el buscador de vacantes en los centros educativos de Alicante para conocer qué colegios e institutos cuentan con plazas disponibles.

Este recurso online resulta especialmente útil a la hora de tomar decisiones sobre la escolarización de hijos e hijas, ya que facilita información actualizada y detallada sobre cada colegio de la provincia de Alicante, incluyendo su ubicación, tipo de enseñanza y disponibilidad por etapas educativas.

Aquí puedes consultar las plazas libres

Para conocer las opciones disponibles, se ha habilitado una plataforma digital accesible desde la web oficial de la Conselleria. A través de este buscador, las familias pueden filtrar por nombre del centro escolar o por municipio, lo que agiliza la búsqueda. Es fundamental introducir los nombres correctamente, respetando mayúsculas, tildes y ortografía.

Eso sí, este curso ha traído una novedad que se suma al distrito único y los criterios de baremación del año pasado. En este sentido, se ha incorporado por primera vez la confirmación telemática de plaza para continuar los estudios en un centro adscrito sin necesidad de participar en el proceso general de admisión. Este trámite lo llevaron a cabo las familias entre el 20 y el 27 de marzo al recibir un correo electrónico.

Colegio Ausiàs March de Benidorm
Colegio Ausiàs March de Benidorm

Calendario de matriculación para el curso 2025/2026

Este año la fase ordinaria de admisión escolar para el curso 2025-2026 se ha adelantado. Este cambio afecta principalmente a los centros de Infantil y Primaria, donde el proceso comienza cerca de un mes antes que en el pasado 2024. A continuación, te detallamos todas las fechas clave en los distintos niveles educativos de la Comunitat Valenciana.

Educación Infantil y Primaria

  • Solicitud: del 6 al 14 de mayo.
  • Listas provisionales: 4 de junio.
  • Listas definitivas: 18 de junio.
  • Matrícula telemática: del 18 al 27 de junio.
  • Matrícula presencial: del 18 de junio al 2 de julio.

Educación Secundaria

  • Solicitud: del 15 al 23 de mayo.
  • Listas provisionales: 7 de julio.
  • Listas definitivas: 16 de julio.
  • Matrícula telemática: del 16 al 21 de julio.
  • Matrícula presencial: del 16 al 22 de julio.
Biblioteca en un colegio de Elche
Biblioteca en un colegio de Elche

Bachillerato

  • Solicitud: del 15 al 23 de mayo.
  • Listas provisionales: 14 de julio.
  • Listas definitivas: 22 de julio.
  • Matrícula telemática: del 22 al 25 de julio.
  • Matrícula presencial: del 22 al 28 de julio.

Centros de Educación Especial y Unidades Específicas

  • Solicitud de plaza: del 6 al 14 de mayo.

¿Cómo solicitar plaza?

Tal y como ha avanzado la Conselleria, las solicitudes deben presentarse exclusivamente de manera telemática a través de la web adminova.gva.es, donde se facilita la información estructurada según cada etapa educativa en los colegios públicos y concertados. Tan solo podrán presentarse solicitudes de forma presencial de forma excepcional en algunos casos de los Centros de Educación Especial y las Unidades Específicas en Centros Ordinarios.

El único requisito es disponer de DNI/NIE. El primer paso será generar la clave de admisión, una por cada menor. Acto seguido, la persona solicitante recibirá por correo electrónico el identificador y la contraseña para cada solicitud que tenga que realizar en función del número de alumnos a matricular. Es indispensable conservar la clave de acceso para poder consultar las listas y presentar reclamaciones.

Fase extraordinaria de admisión

Por último, la otra novedad de este año es que la fase extraordinaria de admisión también se avanza, pasando del mes de septiembre a julio. Esta fase está pensada para:

  • Alumnos que participaron en la parte ordinaria y no obtuvieron plaza en ninguno de los centros solicitados y no tienen aún una asignada en su municipio o zona escolar.
  • Alumnos que, por causas sobrevenidas, necesitan escolarizarse en una localidad pero no pudieron presentar solicitud en la fase ordinaria.

Archivado en:

Destacados