El municipio de Alicante donde la mitad de la población es extranjera

Hasta 123 países diferentes están representados en el censo municipal de una localidad que se tiúa como la quinta más poblada de la Comunitat Valenciana

Guardar

Torrevieja
Torrevieja

La costa alicantina se ha convertido en las últimas cinco décadas en una zona de residencia de numerosas personas extranjeras. Se trata de un rincón que reúne las condiciones perfectas de atracción no solo de turistas sino también de residents habituales. Aunque Benidorm es la joya de la corona en el aspecto turístico, el municipio de Torrevieja se ha convertido también en un punto de confluencia internacional. De hecho, más de la mitad de la población ha nacido fuera de España.

La ciudad de la Vega Baja sigue creciendo y arranca el año 2025 con un total de 106.350 habitantes empadronados, según los datos estadísticos de población y evolución del Padrón Municipal del Ayuntamiento de Torrevieja. Así, la localidad aumenta cerca de 6.000 personas en tan solo un año, y se consolida como la tercera ciudad más grande de la provincia de Alicante y la quinta de la Comunitat Valenciana, solamente por detrás de València, Alicante, Elche y Castellón.

Tal y como recogen los datos ofrecidos por el consistorio, el 47,91% (50.960) de los censados en la ciudad son españoles, mientras que un 52,09% (55.390) son de origen internacional. La inclusión de dos ciudadanos empadronados procedentes de la isla de Dominica, en el Caribe, ha incrementado la cifra de 122 a 123 países diferentes de los cinco continentes. Asimismo, el número de varones censados en Torrevieja asciende a 52.039 (48,93%), mientras que 54.311 (51,07%) son mujeres.

Ucrania encabeza la lista

El éxodo obligado de personas ucranianas por la guerra ha generado que este país sea el que cuenta con una mayor representación en Torrevieja con 9.512 empadronados. Históricamente, Rusia había encabezado esta lista y en 2025 contará con un total de 5.926 empadronados en la ciudad. A su vez, Reino Unido pierde su estatus sinmbólico en el podio y Colombia, con 5.141 supera por primera vez al país británico (4.708) para ser la tercera colonia más importante de Torrevieja.

Por su parte, el resto de poblaciones empadronadas en la localidad son: marroquís (2.961), suecos (1.840), rumanos (1.712), belgas (1.574), búlgaros (1.550), italianos (1.322), argelinos (1.254), alemanes (1.237), polacos (1.141), chinos (884), brasileños (868), argentinos (823), venezolanos (783), noruegos (708), franceses (685), lituanos (646), finlandeses (638), bielorrusos (636), indios (593), neerlandeses (575), cubanos (531), ecuatorianos (424), letones (414) e irlandeses (393).

Así, el resto de residentes internacionales proceden de países como Senegal, Kazajistán, Chile, Uruguay, Portugal, Suiza, Hungría, Eslovenia, Macedonia, Dinamarca, Austria, Chipre, Chequia, Paraguay, Perú, El Salvador, Guatemala, México , Cabo Verde, Guinea, Nigeria, Gabón, Gambia, Sudáfrica, Kenia, Egipto, Nepal, Madagascar, Filipinas, Israel, Bangladesh, Burkina Fasso, Tailandia, Australia, Japón, Irán, Irak, Pakistán, Vietnam, Sri-Lanka, Malasia, Uzbekistán, Azerbaiyán o Surinam.

Por último, en relación a la distribución de la pirámide de población censada en Torrevieja según su edad, el número de niños y jóvenes menores de 20 años a principios de este año 2025 asciende a 19.674. Asimismo, el número de torrevejenses en edades comprendidas entre 20 y 40 años asciende a 24.453; de 40 a 60 años son 32.212 censados; de 60 a 80 años un total de 24.331; y de 80 a 100 años, de 5.656; mientras que los residentes en Torrevieja con 100 o más años de edad asciende a 24.

Destacados