Una transformación silenciosa ha empezado a notarse en los supermercados de Mercadona en la provincia de Alicante. Los clientes habituales se han encontrado con un cambio sustancial que afecta a dos de las secciones más representativas: la pescadería y el espacio de comida para llevar. Esta doble renovación forma parte de una estrategia para responder a nuevas formas de consumo y hábitos de vida.
Nuevo modelo de pescadería: adiós a las colas
Más de 260 tiendas de Mercadona en toda la Comunitat Valenciana funcionan desde finales de 2024 con un nuevo modelo de pescadería que rompe con lo tradicional. El objetivo es claro: modernizar la experiencia de compra, ahorrar tiempo al cliente y mantener la frescura del producto. En este sentido, ahora los consumidores encuentran bandejas con pescado ya limpio, cortado y envasado, listo para llevar.
La idea es simplificar el proceso y hacerlo más atractivo para quienes tienen poco tiempo o desconocen cómo manipular ciertos productos del mar en casa. Esta reorganización responde al descenso progresivo del consumo de pescado fresco en los hogares españoles en la última década. Con este cambio, Mercadona busca invertir esa curva ofreciendo una alternativa cómoda, rápida y de alta calidad.
Además, el nuevo sistema permite ajustar mejor la oferta a la demanda, reducir desperdicios y ganar eficiencia operativa en tienda. Y en paralelo, la compañía prevé adquirir más de 280 toneladas de clóchina valenciana en 2025 gracias a su acuerdo con Clochineros de Valencia, una empresa que cultiva moluscos en la zona de forma sostenible.
'Listo para Comer': más platos y más tiendas
Junto a la pescadería 'reinventada', otra sección que gana protagonismo es ‘Listo para Comer’. Actualmente está en más de 200 tiendas y se encuentra en plena expansión en Alicante. Este espacio se ha convertido en un éxito entre los clientes que buscan comidas caseras, rápidas y variadas. Croquetas, ensaladillas, arroces, lasañas, pasta, hamburguesas o bocadillos…
En total, más de 40 recetas tradicionales se ofrecen ya preparadas, con opciones calientes o frías, para consumir en el momento o llevar a casa. Uno de los pilares de esta sección es su enfoque sostenible, pues los envases utilizados están hechos de materiales biodegradables como cartón, papel o fibra de caña de azúcar. La previsión para 2025 es que, al menos, 10 nuevas tiendas integren este modelo, acercando esta propuesta a más barrios y municipios.
Resultados récord y una hoja de ruta ambiciosa
Todo este proceso de renovación forma parte de una estrategia más amplia. En 2024, Mercadona alcanzó cifras den egocio históricas: 38.835 millones de euros en ventas consolidadas (un 9% más que en 2023), de los cuales más de 37.000 millones proceden de España. Además, la empresa ha reforzado su papel como motor económico: planea invertir más de 1.000 millones en 2025 y crear más de 1.000 nuevos empleos.
Asimismo, espera un crecimiento del 3,5% en su facturación, alcanzando los 40.100 millones de euros, y mantener una rentabilidad similar a la de 2024. Por último, tal y como apunta la compañía valenciana, el compromiso con el producto nacional se mantiene "firme" con 29.000 millones de euros en compras a proveedores españoles el año pasado, y una adhesión activa al Código de Buenas Prácticas Mercantiles.