Cae una banda de Alicante que robaba ropa de marca para vender en mercadillos

La policia detiene a once personas acusadas de robar casi 84.000 prendas de una reconocida firma de moda por un valor de un millón de euros

Guardar

Prendas interceptadas a la red ilegal que operaba en Alicante y Murcia
Prendas interceptadas a la red ilegal que operaba en Alicante y Murcia

Un engranaje delictivo bajo la apariencia de un simple reparto de mercancías. La Policía Nacional ha detenido en Alicante a 11 personas presuntamente implicadas en el robo de más de un millón de euros en artículos de ropa de una reconocida cadena de moda. El grupo organizado logró desviar casi 84.000 prendas para su venta ilegal en mercadillos aprovechando que varios de los detenidos trabajaban en la empresa encargada de la distribución.

Lo que parecía un error logístico se convirtió en el hilo que destapó una de las mayores tramas de robo textil en Alicante, donde la ropa sustraída terminaba en puestos de mercado ambulante de Alicante, San Juan y Elche con sus etiquetas originales y a precios mucho más económicos, lo que permitió rastrear su procedencia. La investigación policial reveló que el golpe no era obra del azar, sino de un sistema orquestado desde dentro.

La operación comenzó tras la denuncia presentada por los servicios jurídicos del grupo textil afectado, quienes alertaron sobre la desaparición sistemática de diferentes productos. Tal y como apuntan fuentes policiales, la empresa detectó la irregularidad gracias a la información proporcionada por un extrabajador de una compañía de transporte ubicada en una nave de El Bacarot. 

En la denuncia consta que en las instalaciones se manipulaban las cajas de los envíos y se sustraían prendas antes de que llegaran a los puntos de venta. Los agentes analizaron los listados de distribución de la empresa de transporte y los compararon con las tiendas que habían reportado la falta de mercancía. Estos comercios afectados estaban situados en Alicante, Elche, Petrer, Orihuela Costa, Murcia, Lorca, Cartagena y San Pedro del Pinatar.

Operativo policial y detenciones

Ante las pruebas recabadas, la Policía Nacional estableció un dispositivo para intervenir la mercancía y esclarecer la ruta de distribución ilegal. Como parte de la operación, se llevó a cabo un registro en un almacén de Sueca, donde se encontraron más de 1.800 prendas que formaban parte de los lotes sustraídos.

Los agentes determinaron la participación en los hechos de los trabajadores de la empresa de reparto de Alicante, dado que la mercancía sustraída coincidía con la que no se había entregado a las tiendas que distribuían, llegando a apoderarse de las prendas de ropa con total impunidad mientras realizaban tareas de transporte y entrega de los bultos y en el interior de las propias instalaciones de la empresa.

En total, 11 personas han sido arrestadas por su presunta implicación en esta red delictiva, de las cuales siete están acusadas de apropiación indebida y hurto continuado, mientras que las otras cuatro se enfrentan a cargos por adquirir y comercializar la mercancía robada.

Los investigadores determinaron que los trabajadores implicados en la trama cargaban la ropa en camiones durante el reparto, pero nunca entregaban los paquetes en las tiendas asignadas. En su lugar, desviaban la mercancía hacia puntos de almacenamiento clandestinos, desde donde posteriormente se distribuía en mercadillos.

Destacados