Un terremoto de magnitud 5,5 ha sacudido este lunes 14 de julio la provincia de Almería a primera hora de la mañana. El temblor se produjo a las 7:13 horas, con epicentro en el mar Mediterráneo frente a la costa de Cabo de Palos (Región de Murcia) y a tan solo 2 kilómetros de profundidad, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
De hecho, la sacudida fue suficientemente intensa como para ser percibida en distintos puntos del litoral andaluz, murciano y alicantino, y también se notó en Gibraltar, Marruecos y Argelia. En la escala macrosísmica europea EMS, el seísmo alcanzó una intensidad de grado IV, por lo que pudo ser sentido por la población, aunque sin daños materiales ni personales.
Intensidad y alcance del temblor
Los efectos más significativos se registraron en los municipios almerienses de Albox, Huércal-Overa, Garrucha, Pechina y varias pedanías de Cuevas del Almanzora y Mojácar. En estos lugares, el IGN ha confirmado una intensidad IV, mientras que en otras localidades de Almería, Murcia, Granada, Melilla y Jaén —incluidas Cartagena, Lorca, Roquetas de Mar, Vera, Níjar, Motril y Murcia— la intensidad osciló entre los niveles III y IV.
🤔 ¿Has sentido el #terremoto en Mediterráneo-Cabo de Palos?
— Instituto Geográfico Nacional-O.A.CNIG (@IGNSpain) July 14, 2025
📈 Con magnitud 5.5 mbLg e intensidad máxima IV-V
📝 Si lo has sentido, por favor, rellena el siguiente formulario
👉 https://t.co/EuOWEIhAvg
ℹ️ Consulta los datos del terremoto
👉 https://t.co/iSeUeMFRqt… pic.twitter.com/mGGW15v6GF
También se ha sentido en puntos de la provincia de Alicante, aunque con menor intensidad. Varias personas han confirmado que en localidades como Torrevieja, Elche o Pilar de la Horadada se ha notado un leve movimiento que ha sorprendido a muchos que se disponían a ir a trabajar o, para los que se encuentran de vacaciones, a coger sitio en primera línea en la playa.
Alerta por riesgo de maremoto
Debido a la intensidad del terremoto, el IGN ha activado brevemente una alerta por posible maremoto, que afectaba a las provincias como Alicante, Almería, Murcia, Granada, Málaga, Ceuta y Melilla. Aunque finalmente ha sido desactivada sin incidencias, el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo advierte que podrían producirse réplicas en las próximas horas.
De hecho, horas antes del temblor principal, a las 3:38h de la madrugada, el IGN también ha detectado un terremoto de magnitud 1,6 en el municipio de Puerto Lumbreras (Murcia). Es por ello que las autoridades recomiendan mantener la calma y seguir las instrucciones oficiales.
¿Por qué se producen estos terremotos?
El sureste de la península, especialmente Almería, Murcia y Granada, es una zona considerada de alta actividad sísmica al situarse sobre la frontera entre las placas tectónicas africana y euroasiática. Este área concentra la mayor parte de los terremotos en España, algunos de mayor intensidad como el ocurrido hace 14 años en Lorca, u otros más “suaves”, como el que sacudió la costa de Torrevieja el pasado mes de abril.
Estos dos grandes bloques de la corteza terrestre están en constante fricción y al desplazarse acumulan energía que puede liberarse de forma repentina generando estos temblores. Además, el mar de Alborán actúa como una especie de "punto caliente" sísmico. En esta zona convergen múltiples fallas activas, algunas de ellas submarinas, que aumentan el riesgo de movimientos sísmicos, aunque la mayoría son de baja magnitud.