En el marco del Día Mundial del Glaucoma, Alicante pone en marcha una nueva campaña de revisiones oculares gratuitas para concienciar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad silenciosa. El Ayuntamiento, la Fundación Jorge Alió y la Universidad de Alicante (UA) colaboran para que los ciudadanos puedan someterse a estas pruebas especializadas el próximo miércoles 12 de marzo en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Este año, como gran novedad, se incorpora la evaluación del campo visual mediante realidad virtual. Así lo han presentado esta mañana las tres entidades que promueven esta campaña para detectar el glaucoma en Alicante. Así, la concejalía de Bienestar Social se ha encargado de difundir la jornada en centros sociales, socioeducativos y de mayores del municipio.
En la campaña de revisiones realizada en 2024, participaron 160 personas y se detectó un 15% de casos positivos de glaucoma. En paralelo, Cruz Roja en Alicante colaborará con la aportación de cuatro voluntarios para atender a las personas interesadas en la campaña.
Segunda causa de ceguera en el mundo
El objetivo, ha asegurado la concejala Begoña León es "contribuir a que la asistencia sea la máxima posible, ya que es una gran oportunidad para que los alicantinos se revisen la vista y cuiden su salud visual, que a veces es la gran olvidada”. En esta línea, la presidenta ejecutiva de la Fundación Jorge Alió, María López, ha destacado que "prevenir y detectar a tiempo el glaucoma es clave para una buena salud visual”.

Además, ha recordado que “es una patología causada por la subida de la tensión del ojo que provoca daño al nervio óptico y es la segunda causa de ceguera en el mundo”. Tiene especial incidencia entre la población de más de 45 años, sobre todo en mujeres, y se conoce como “ceguera silenciosa”, porque no provoca síntomas hasta que está en fase avanzada, por lo que el diagnóstico temprano es "crucial" para evitar la pérdida de visión.
Revisiones con realidad virtual
Las revisiones gratuitas se llevarán a cabo por parte de estudiantes voluntarios del Grado en Óptica y Optometría de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA), bajo la dirección de la doctora Mar Seguí y la colaboración del doctor David Piñero, que se encarga de la formación del alumnado.
En este sentido, la decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante (UA), Magdalena García Irles, ha destacado lo valiosa que es para los alumnos la participación en esta campaña, “desde el punto de vista formativo, por la oportunidad que les ofrece de trabajar con profesionales e instrumental de primer orden, así como para el fomento de la ética profesional”.
El profesor David Piñero ha explicado que las pruebas consisten en la medición de la tensión intraocular, el análisis del fondo retiniano y del segmento interior del ojo y, como novedad este año, también una evaluación del campo visual, gracias a la incorporación de un aparato que utiliza realidad virtual.