Lo que antes se desperdiciaba, ahora nutre Alicante. El agua regenerada se consolida como una alternativa clave para la sostenibilidad en la ciudad. El Ayuntamiento y la empresa mixta Aguas de Alicante han puesto en marcha un plan para ampliar la red de riego con agua depurada a más espacios verdes del entramado urbano. En concreto, el 87% de los parques y jardines de la capital alicantina se beneficiarán de esta fuente reciclada.
Esta iniciativa ya se usa en el llenado de los estanques y lagos del parque inundable de La Marjal, que este 2025 ha cumplido una década, y el Palmeral, o en el baldeo de calles para la limpieza. Ahora, el acceso a este tipo de riego en otras áreas permitiría un ahorro anual de agua potable estimado en 175.000 metros cúbicos, aseguran fuentes municipales. Se trata de un volumen estimado con el que se podrían llenar hasta 70 piscinas olímpicas.
Nuevas zonas verdes con agua regenerada
Así, tal y como ha detallado el Ayuntamiento en un comunicado, el objetivo de este plan es extender las canalizaciones de agua regenerada a otras zonas verde de la ciudad. Entre ellas, se incluyen:
- Parque Juan Pablo II (PAU 1).
- Zonas ajardinadas de la APD 4 en el barrio de Rabasa.
- Bulevar del Pla.
- Avenida de Dénia.
- La Explanada.
Este proyecto forma parte de una estrategia para optimizar los recursos hídricos en un contexto de cambio climático y escasez de agua, explican desde el área de Medio Ambienta del Ayuntamiento de Alicante.

Impacto en el ahorro de agua
El agua regenerada para riego procede de las dos depuradoras que dan servicio a la ciudad, Rincón de León y Orgegia. En este sentido, el Ayuntamiento ha avanzado en el mismo comunicado que se están ejecutando obras de extensión de la red de agua regenerada desde estas instalaciones hasta las nuevas zonas verdes.
El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel villar, ha explicado que “vamos a seguir trabajando en el desarrollo de medidas estructurales que nos permitan reducir el consumo de agua potable ampliando la red de agua regenerada para el riego de los jardines, que en Alicante ya supera ampliamente el 80% de todos los parques de la ciudad”.
Digitalización del agua
Las depuradoras de la ciudad de Alicante suministran 8.290.000 m³ anuales de agua regenerada para riego agrícola. Además, según datos de la empresa mixta permiten el ahorro de más de 1.130.000 m³ de agua potable, que ha sido sustituida por agua depurada para diferentes: 725.000 m³ urbanos, 375.000 m³ de uso recreativo, 21.000 m³ para baldeo y limpieza de la vía pública y otros 7.000 m³ de uso ambiental.
El director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez, ha destacado que la empresa trabaja en la digitalización y mejora de la red de agua regenerada dentro del proyecto 'Alicante Agua Circular'. Este plan, con financiación europea del II Perte del Agua se basa en las siguientes premisas:
- Desarrollo de un modelo matemático de la red urbana de agua regenerada.
- Instalación de sensores para riego inteligente.
- Creación de una plataforma de control.
A través de estas medidas, Alicante busca reforzar la reutilización del agua y una gestión sostenible de los recursos hídricos, garantizando un futuro más eficiente y respetuoso con el medioambiente.