La construcción de una ciudad deportiva del Hércules CF en Alicante es uno de esos proyectos estancados entre anuncios y promesas sin llegar nunca a ejecutarse. Ahora esta iniciativa vuelve a coger fuerza después de que el alcalde Luis Barcala anunciara en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que el Ayuntamiento está en “conversaciones muy avanzadas” para convertir en realidad una de las aspiraciones históricas del club alicantino.
Actualmente, el Hércules CF carece de una infraestructura deportiva propia en la ciudad, ya que tan solo cuenta con un campo de entrenamiento en la partida de Fontcalent. La intención tanto del equipo como del consistorio —que avanza una colaboración público-privada— es levantar un “complejo integral de alto rendimiento", según ha detallado el primer edil, sobre una parcela de 120.000 metros cuadrados próxima al CA Montemar.
Miniestadio, piscina y gimnasio
Tal y como ha adelantado Barcala, el nuevo complejo del conjunto blanquiazul situado en unos terrenos de La Albufereta contará con un miniestadio con capacidad para 3.000 espectadores, escuelas deportivas, varios campos de fútbol 11 y 8 de césped natural y artificial para el desarrollo de la actividad de la cantera, piscina cubierta y gimnasio.

El alcalde ha destacado que “debemos ir de la mano para fomentar el deporte formativo y mejorar nuestras instalaciones”, al tiempo que añadía que “queremos que sea un referente deportivo y social para Alicante”. Por su parte, desde el club han confirmado que el proyecto se presentará “en unas semanas”, aunque no han desvelado más datos sobre plazos y financiación más allá de subrayar que “se está trabajando en revertir un déficit histórico”.
Pendiente de recalificar
El anuncio por parte del alcalde no ha tenido, por el momento, ninguna respuesta oficial de la directiva del Hércules CF. Además, los terrenos sobre los que se plantea construir este complejo deportivo —propiedad del dueño de la entidad blanquiazul, Enrique Ortiz— están calificados como rústicos y, por tanto, será necesario recalificar a suelo dotacional en el Plan General.
.El portavoz municipal y concejal de Deportes, Manuel Villar, ha preferido no dar detalles sobre esta cuestión urbanística durante la comparecencia semanal posterior a la Junta de Gobierno. Tampoco sobre cómo será el desarrollo del proyecto: "Se trata de una inicitiva del club y serán ellos quienes darán cuenta cuando lo estimen oportuno", ha manifestado Villar.
Revolución deportiva en Alicante
En paralelo, el consistorio asegura que trabaja en el desarrollo de un nuevo complejo polideportivo en la Avenida de las Naciones, en la Playa de San Juan, para dar servicio a una de las zonas de mayor crecimiento del municipio. Este espacio incluirá un campo de fútbol, pistas polideportivas y un área para atletismo, y se integrará en un entorno verde junto al Parque de La Marjal y el Parque Sergio Melgares en una área en expansión.
Además, Barcala anunció un segundo eje de actuaciones deportivas en la Vía Parque destinadas a fortalecer el deporte de base y la tecnificación. La Fundación Lucentum impulsará la Ciudad del Baloncesto en tres parcelas municipales de 13.000 metros cuadrados, con un pabellón cubierto, canchas exteriores y un edificio de formación para deportistas.
Por último, el primer edil subrayó que el Ayuntamiento y la Generalitat avanzan en la creación de un centro de tecnificación deportiva para disciplinas como bádminton, judo, tenis de mesa y remo. El consistorio cedería los terrenos cerca de la Avenida de Teulada, entre Tómbola y Los Ángeles, con actividades por la mañana para los tecnificados de la Generalitat —quien financiaría las obras— y el uso de los clubes locales por la tarde.