El Lucentum proyecta en Alicante un macrocomplejo de baloncesto

Un pabellón cubierto y canchas exteriores en un espacio de 13.000 m²: así será la futura Ciudad del Baloncesto de Alicante

Guardar

Recreación del futuro pabellón del Lucentum en Alicante
Recreación del futuro pabellón del Lucentum en Alicante

Alicante también quiere su particular Roig Arena. La Fundación Lucentum ha desempolvado tras un año de minucioso trabajo un plan para la creación de un gran complejo deportivo: la Ciudad del Baloncesto. El proyecto nace bajo un diseño de colaboración público-privada entre la entidad que gestiona el equipo que milita en Leb Oro y el Ayuntamiento, y pretende ser un punto de referencia para el deporte base y la proyección internacional del club.

Un complejo de 13.000 metros cuadrados

La futura 'Ciudad del Baloncesto' ocuparía 13.000 metros cuadrados de superficie. En ellos, se proyectan las siguientes instalaciones:

  • Un pabellón cubierto con capacidad para albergar varias canchas de baloncesto y tres de minibasket.
  • Tres pistas exteriores, tanto de baloncesto convencional como de la modalidad 3x3.
  • Un edificio "moderno y funcional" pensado para la residencia y formación de los jugadores y jugadoras de los equipos lucentinos.

El presidente de la Fundación Lucentum, Daniel Adriasola, ha defendido que la propuesta “es un antes y un después para el Lucentum”. El dirigente ha asegurado que se trata de un "ambicioso" proyecto “muy beneficioso para la ciudad” y que aportará al club “un mejor posicionamiento económico, deportivo y social que ayuda a fortalecer su viabilidad en el futuro”.

Partido del HLA Alicante en el Centro de Tecnificación (Foto: Fundación Lucentum)
Partido del HLA Alicante en el Centro de Tecnificación (Foto: Fundación Lucentum)

Adriasola ha subrayado, sin embargo, que el primer equipo —el HLA Alicante, que aspia a convertirse en una SAD próximamente— seguirá utilizando el pabellón Pedro Ferrándiz del Centro de Tecnificación. En este sentido, el proyecto, valorado entorno a los 11 millones de euros está diseñado para "la formación completa de todos los deportistas del club". Además, ha matizado que este nuevo recinto "complementará las infraestructuras ya existentes en Alicante".

¿Dónde se ubicará?

La iniciativa ya se ha presentado de forma oficial al consistorio alicantino y contempla levantar las instalaciones en tres parcelas municipales situadas en la calle Polop, en el barrio de Garbinet, junto al Centro Comercial Gran Vía.

Los terrenos, ubicados entre la Gran Vía y la Vía Parque, cuentan con la catalogación urbanística necesaria que permite edificar espacios deportivos. En este sentido, el proyecto se plantea como una "opción real a corto plazo", aunque ni la Fundación Lucentum ni el propio Ayuntamiento de Alicante se atreven a adelantar posibles fechas o un calendario de previsiones.

"Magnífica noticia"

El vicealcalde y concejal de Deportes, Manuel Villar, ha calificado la propuesta como “una magnífica noticia para la ciudad y el deporte formativo”. El edil ha recordado este martes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que el Ayuntamiento ya valoraba la creación de nuevos espacios en el Garbinet, por lo que la disponibilidad de suelo para uso deportivo “es una ventaja añadida” para sacar adelante la Ciudad del Baloncesto.

Villar ha apuntado en un comunicado posterior que, como cualquier iniciativa sobre suelo público, el proyecto deberá tramitarse mediante concurso y licitación, pero ha remarcado que se trata de “un buen ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y la iniciativa privada para mejorar los equipamientos urbanos y fomentar la práctica del deporte”.

Una apuesta por el futuro deportivo e inclusivo

Más allá de la obra, el Lucentum busca consolidar su estrategia de crecimiento. La entidad ha impulsado los últimos años la Lucentum Basket Academy, en la que participan 13 equipos masculinos y 9 femeninos, y el Lucentum Basketball HUB, un proyecto internacional que conecta clubes, academias y federaciones de los cinco continentes. 

En este caso, este programa ya cuenta con la participación de 36 entidades de 33 países y organiza estancias de formación, pretemporadas, clinics y eventos. Asimismo, el club también ha reforzado su compromiso con la inclusión deportiva, desarrollando un equipo de Diversas Capacidades. “Queremos que estas nuevas instalaciones sean un espacio abierto para la práctica deportiva, la convivencia y la integración social”, afirma Adriasola.

Archivado en:

Destacados