Luces, cámara y acción. La frase más repetida entre las bambalinas de cualquier producción audiovisual, seguido del reconocible sonido de las claquetas, ha sido más que recurrente durante el 2023 en
Alicante. La ciudad se convirtió el pasado año en el escenario de
medio centenar de rodajes, incrementado hasta cinco las
producciones internacionales, así como las series nacionales, que han elegido diferentes rincones del municipio para sus escenarios exteriores.Un
trasiego de actores, actrices, directores y personal técnico que pasaba a ser el atractivo de los curiosos que se acercaban para tratar de descubrir cualquier detalle sobre las
películas, series, documentales, programas de televisión, anuncios promocionales y reportajes fotográficos se han esparcido como pequeñas píldoras por la capital alicantina.
Mayor protagonismo internacional y de series nacionales
Este 2023
Alicante Film Office ha tramitado hasta cinco producciones internacionales mientras que en 2022 tan solo se rodó la superproducción
The Covenant, de Guy Ritchie, en Colonia Requena y Virgen del Remedio, entre otros espacios. En total, se han grabado tres largometrajes como
Camino a Belén, protagonizada por Antonio Banderas y en la que se puede ver el Castillo de Santa Bárbara; la francesa
Tiburones en París, rodada en su mayor parte en Ciudad de la Luz, y una película de Bollywood. Por su parte, Alicante también ha sido el escenario de las series
Miskina y
Women in Spain.Por lo que respecta al cine y las series nacionales, el año que acaba de terminar dejó el rodaje íntegro en Alicante de la película
Enemigos del cineasta alicantino David Valero para Prime Video y de seis series con repartos conocidos como
La Ley del Mar, con Luis Tosar y Blanca Portillo,
El Inmortal,
Camilo Superstar,
Las largas sombras,
Una historia de crímenes y
El crimen de Benejúzar.
De cara a este 2024 ya está confirmado el rodaje de El Cautivo, de Alejandro Amenábar, que comenzará en el mes de febrero en Ciudad de la Luz.Asimismo, la ciudad ha acogido el rodaje de dos cortos y tres documentales, así como de varios programas de televisión como
Got Talent España y
De tapas por España. Por otro lado, Alicante también ha sido el escenario elegido para anuncios televisivos y vídeos para catálogos de grandes firmas. En este apartado destaca el reportaje de la firma de calzado Gioseppo con la actriz Elsa Pataki como protagonista en la isla de Tabarca.
Atractivo turístico
La
concejala de Turismo, Ana Poquet, señala que los rodajes ya se han convertido en un producto turístico “muy beneficioso en todos los sentidos, tanto para promocionar nuestra ciudad como por el impacto de las producciones en hoteles y comercios”. Es por ello que la edil avanza que desde el Ayuntamiento, a través de Alicante Film Office, se va a seguir trabajando en esta línea para “atraer rodajes y aprovechar el salto cualitativo que supone la puesta en marcha de Ciudad de la Luz”.A su vez, desde Alicante Film Office destacan que se han intensificado las acciones para entrar en el circuito de los grandes rodajes. Así, además de integrarse en la Spain Film Commission, que permite acceder a un mayor número de productoras y participar en eventos y ferias nacionales, se han llevado a cabo dos “fam trips” para dar a conocer localizaciones a productores nacionales e internacionales. Además, la oficina alicantina participó en Shooting Locations Market Place de Valladolid, una de las citas más importantes de España para captar nuevos proyectos e inversiones.