La reforma de 264 viviendas en Virgen de Remedio penden de un hilo. El Ayuntamiento de Alicante exprime las opciones para que esta intervención en la zona Norte de la ciudad no se quede sin ejecutar. Y es que ninguna empresa constructora ha considerado atractivas las condiciones económicas y técnicas planteadas por el consistorio en la licitación pública, quedando desierta en hasta dos ocasiones tras una prórroga antes de verano.
Es por ello que, como medida de urgencia, convocó este pasado viernes en Junta de Gobierno Extraordinaria un procedimiento de negociado sin publicidad. Este mecanismo es una modalidad de contratación pública que se realiza en situaciones excepcionales en la que las administraciones pueden negociar el contrato de forma directa con una o varias mercantiles.
¿Por qué tanta premura? La financiación europea. Esta rehabilitación está cofinanciada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europeo, a través de los fondos Next Generation, y las obras deben estar concluidas antes del 30 de junio de 2026. De lo contrario, el Ayuntamiento podría perder la consignación destinada a la reforma de estos inmuebles, que se suma también a la reurbanización de todo el barrio.
Se mantienen los cuatro lotes
El proyecto se dividió en cuatro lotes para facilitar la concurrencia. Sin embargo, desde el área de Contratación y el órgano gestor estiman que esta no ha sido la causa principal de la nula respuesta por parte de las empresas. En este sentido, el nuevo proceso de negociado mantiene la fragmentación del presupuesto en cuatro actuaciones diferenciadas:
- El primero, con un importe de 1,59 millones de euros, incluye los edificios de las calles Ávila 1 y 3; Pintor Gastón Castelló 27; y Sierra de Bernia 2 y 4.
- El segundo, valorado en 1,89 millones, afecta a Castilla 2 y 4; Sierra de Bernia 1 y 3, Villa de Chiva 16; y Pintor Gastón Castelló 25.
- El tercero, de 1,8 millones, comprende Canónigo Giner 2; Pintor Gastón Castelló 21; Presbítero Gisbert 2; Aragón 3; Sierra Aitana 2; y Villa de Chiva 6.
- El cuarto lote, con un coste de 1,6 millones, implica a Pino Santo 2 y 4 y Villa de Chiva 2.
Así, el contrato, que se tramitó por la vía de urgencia, parte con un presupuesto global de 6,89 millones de euros y un plazo máximo de ocho meses. El plan prevé la rehabilitación integral de 22 edificios repartidos en siete bloques, con medidas para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad, la seguridad estructural y la salubridad.
Luz verde a la reurbanización del barrio
En paralelo, desde el Ayuntamiento recuerdan que el proyecto de reurbanización del barrio sí que avanza "con nomalidad" y ya se ha preadjudicado. Este contrato, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, contempla la reorganización del entorno urbano en el área comprendida entre las avenidas Pintor Gastón Castelló, Pino Santo y las calles Villa de Chiva y Ávila.
Las actuaciones previstas en el documento técnico son la creación de dos nuevas ‘supermanzanas’ —las primeras de la ciudad de Alicante— zonas peatonales, refugios climáticos, ampliación de aceras, instalación de mobiliario urbano y farolas led. También se plantará nuevo arbolado y se crearán itinerarios accesibles, incorporando nueva señalización, además de reservar aparcamientos para personas con movilidad reducida.
En este caso, diez empresas constructoras pujaron en el proceso y tras la evaluación técnica de las propuestas, la mercantil Pavasal Empresa Constructora es la mejor situada. El conjunto de las dos actuaciones —rehabilitación y reurbanización— alcanza los 11,5 millones de euros y cuenta con financiación compartida entre la Unión Europea, el Ministerio de Vivienda, la Generalitat Valenciana y el propio Ayuntamiento de Alicante.