¿Qué pasará con la rehabilitación de viviendas en Virgen del Remedio?

Ninguna empresa opta al concurso público y el contrato de licitación de las obras queda desierto

Guardar

Rehabilitación Virgen del Remedio
Rehabilitación Virgen del Remedio

Nuevo contratiempo en el barrio alicantino de Virgen del Remedio. La rehabilitación de 264 viviendas queda en el aire tras declararse desierta la licitación de las obras del proyecto. Ninguna empresa ha presentado una oferta formal al Ayuntamiento de Alicante para ejecutar los trabajos antes del cierre del plazo el pasado 8 de septiembre. Y todo pese a que el concurso público ya se había prorrogado en un intento de atraer candidatos.

La Junta de Gobierno ha declarado el proceso oficialmente desierto este martes tras la ausencia de propuestas. Así, el Ayuntamiento se ve obligado a convocar un nuevo concurso con mejores condiciones si quiere evitar la pérdida de la financiación europea vinculada al reconocimiento de estos inmuebles como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Reforma integral de 22 edificios

El contrato, aprobado de forma definitiva el pasado 12 de agosto, partía con un presupuesto de 6,89 millones de euros y un plazo máximo de ocho meses para ejecutar las obras. El plan preveía la rehabilitación integral de 22 edificios repartidos en siete bloques, con medidas para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad, la seguridad estructural y la salubridad.

Balcones reformados en la futura renovación de viviendas en Virgen del Remedio
Recreación de balcones reformados en la futura renovación de viviendas en Virgen del Remedio

El proyecto se dividió en cuatro lotes para facilitar la concurrencia. El primero, con un importe de 1,59 millones de euros, incluía los edificios de las calles Ávila 1 y 3; Pintor Gastón Castelló 27; y Sierra de Bernia 2 y 4. El segundo, valorado en 1,89 millones, afectaba a Castilla 2 y 4; Sierra de Bernia 1 y 3, Villa de Chiva 16; y Pintor Gastón Castelló 25. 

Por su parte, el tercero, de 1,8 millones, comprendía Canónigo Giner 2; Pintor Gastón Castelló 21; Presbítero Gisbert 2; Aragón 3; Sierra Aitana 2; y Villa de Chiva 6. Por último, el cuarto lote, con un coste de 1,6 millones, incluía Pino Santo 2 y 4 y Villa de Chiva 2. El concurso se tramitó por la vía de urgencia ya que los trabajos deben estar finalizados antes del 30 de junio de 2026. Ahora, tanto la reforma como la financiación están en el aire.

Procedimiento negociado

El portavoz municipal, Manuel Villar, ha lamentado en la comparecencia semanal de la Junta de Gobierno que el pliego de condiciones “no haya resultado atractivo para ninguna empresa”. A pesar de ello, Villar ha avanzado que el área de Contratación ha iniciado un “procedimiento negociado” como solución “urgente” para llevar a cabo la rehabilitación.

En este sentido, este mecanismo es una modalidad de contratación pública que se realiza en situaciones excepcionales en la que las administraciones, el Ayuntamiento en este caso, puede negociar de forma directa con una o varias mercantiles las condiciones del contrato.  Esta negociación debe respetar los principios de publicidad y no discriminación, y se busca un acuerdo que satisfaga las necesidades específicas del órgano de contratación.

Respecto a la posibilidad de que en este nuevo procedimiento se opte por una adjudicación única, a diferencia de los cuatro lotes previstos hasta ahora, Villar ha aclarado que se trata de una cuestión que decide el órgano gestor y en estos momentos “todavía no se conoce si finalmente se realizará una fusión de las actuaciones y que una única empresa se encargue de las obras”.

La reurbanización del barrio avanza

A diferencia de la rehabilitación de viviendas, el proyecto paralelo de reurbanización de las calles del barrio sí ha despertado interés. Este contrato, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, se aprobó el 22 de julio y contempla la reorganización del entorno urbano con actuaciones como la creación de nuevas ‘supermanzanas’, zonas peatonales, espacios multiusos, ampliación de aceras, instalación de mobiliario urbano y farolas led.

Plano de la reurbanización de Virgen del Remedio
Plano de la reurbanización de Virgen del Remedio

En este caso, diez empresas constructoras pujaron en el proceso y tras la evaluación técnica de las propuestas, la mercantil Pavasal Empresa Constructora es la mejor situada. “Nuestro objetivo es que las dos obras vayan de la mano, por lo que a corto plazo se elevará a Junta de Gobierno la aprobación del procedimiento negociado”, ha explicado Manuel Villar.

El conjunto de las dos actuaciones —rehabilitación y reurbanización— alcanza los 11,5 millones de euros y cuenta con financiación compartida entre la Unión Europea, el Ministerio de Vivienda, la Generalitat Valenciana y el propio Ayuntamiento de Alicante. Mientras la intervención urbanística avanza hacia su adjudicación definitiva, el plan de rehabilitación de edificios permanece bloqueado a la espera de que el consistorio reactive la licitación.

Destacados