Así será la revolución urbana de Virgen del Remedio: nueva plaza y grandes zonas peatonales

El barrio contará con las primeras supermanzanas peatonales de la ciudad además de nuevo mobiliario, más vegetación y la reconfiguración de calles

Guardar

Una supermanzana peatonal en Barcelona (Foto: Mariona Gil)
Una supermanzana peatonal en Barcelona (Foto: Mariona Gil)

Uno de los conceptos urbanísticos más importantes para la transformación de las ciudades son las supermanzanas peatonales. Esta tipología se puede encontrar en varios rincones del mundo como Nueva York y París, así como en Madrid, Barcelona y, recientemente, en València. Y, en un futuro cercano, también se podrá encontrar en Alicante.

Así lo ha anunciado el Ayuntamiento tras la aprobación este martes 13 de mayo del proyecto de regeneración del barrio Virgen del Remedio. Esta actuación “estratégica” contempla la renovación completa de este histórico distrito de la ciudad con la ampliación de aceras, la reconfiguración de calles y la instalación de nuevo mobiliario e iluminación.

Y la iniciativa estrella: nuevas supermanzanas peatonales. Pero, ¿en qué consisten? Estos espacios aprovechan la intersección de diferentes calles para generar áreas asfaltadas cerradas al tráfico que permiten pasear, realizar actividades, eventos de ocio y comerciales. Tan solo se permite el acceso de ambulancias, policías, bomberos y los vecinos y vecinas con garajes.

¿Dónde será la transformación?

La intervención aprobada en Junta de Gobierno con un presupuesto de más de 4,5 millones de euros y diez meses de ejecución se centrará en el área delimitada como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP). Se trata, por tanto, de la zona ubicada entre las avenidas Pintor Gastón Castelló y Pino Santo, y las calles Villa de Chiva y Ávila.

Viviendas en el barrio de Virgen del Remedio
Viviendas en el barrio de Virgen del Remedio

A esta reurbanización se le suma el proyecto paralelo de rehabilitación de 288 viviendas, lo que eleva la inversión total en este barrio de la Zona Norte a los 10 millones de euros, según han detallado los portavoces del equipo de gobierno, Cristina Cutanda y Manuel Villar, durante la comparecencia semanal tras la Junta Local este mismo martes.

En esta línea, la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, ha señalado que esta iniciativa supondrá un “punto de inflexión” para uno de los distritos más deteriorados de la ciudad de Alicante y ha destacado que el objetivo es “crear un espacio urbano accesible, seguro y sostenible que dinamice la vida social y económica y mejore la calidad de vida”.

Así será la regeneración de Virgen del Remedio

Entre las principales actuaciones previstas en el proyecto está la creación de estas dos supermanzanas peatonales, la reconfiguración de calles para habilitar espacios de uso compartido, la reorganización del aparcamiento, la ampliación de aceras y la instalación de nuevo mobiliario urbano. Además, se modernizará la iluminación con farolas LED de bajo consumo.

El proyecto también incorpora mejoras en accesibilidad mediante nuevos itinerarios adaptados, señalización inclusiva, aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida y elementos de descanso. Asimismo, se plantará nuevo arbolado, se instalarán jardineras y se integrará un sistema de riego sostenible que aprovechará el agua de lluvia. Por otro lado, se crearán áreas de refugio climático con fuentes de agua potable.

Plano de la reurbanización de Virgen del Remedio
Plano de la reurbanización de Virgen del Remedio

Otro de los aspectos innovadores del plan es la aplicación de la perspectiva de género en el diseño urbano. Para ello, se eliminarán puntos ciegos y zonas de baja visibilidad, se potenciarán los espacios abiertos y se instalarán equipamientos para todas las edades, como zonas de juegos infantiles, áreas de calistenia y aparatos biosaludables para personas mayores.

La reforma incluye también la reconfiguración de la plaza situada entre las calles Villa de Chiva y Granada, que se convertirá en un nuevo centro de referencia del barrio. Se ampliarán los espacios peatonales en torno a las zonas comerciales y se mejorarán los servicios de limpieza y recogida de residuos.

Destacados