¿Solución o problema? Inquietud vecinal ante los cambios de tráfico en el PAU 5

La asociación vecinal reclama transparencia y advierte sobre posibles colapsos si se reducen los carriles actuales

Guardar

Acceso a la avenida Costa Blanca hacia la plaza de la Coruña desde el PAU 5
Acceso a la avenida Costa Blanca hacia la plaza de la Coruña desde el PAU 5

Lío a la vista. Los cambios de movilidad y reordenación del tráfico previstos en varias calles de la zona del PAU 5 de Alicante han generado un clima de incertidumbre y disparidad entre los vecinos y vecinas del barrio. Mientras la Asociación Todos Avanzamos Playa de San Juan está satisfecha con el proyecto, la asociación PAU5-La Marjal muestra su escepticismo y ha solicitado una reunión “urgente” con el concejal Carlos de Juan.

Aunque el Ayuntamiento de Alicante presentó la actuación a comienzos de este mes de julio como una solución para ganar plazas de aparcamiento en la Playa de San Juan y mejorar la seguridad vial, los representantes vecinales ven un riesgo de nuevos problemas de movilidad y, especialmente, critican la falta de consenso previo para abordar la situación.

Avenida de la Costa Blanca entre la plaza de la Coruña y el barrio del PAU 5
Avenida de la Costa Blanca entre la plaza de la Coruña y el barrio del PAU 5

En concreto, la intervención contempla la creación de un nuevo espacio de aparcamiento en batería en el tramo entre las plazas de la Coruña y la Democracia. El área de Movilidad Urbana argumenta que esta medida, que reduce a uno los carriles de circulación, permitirá calmar el tráfico y evitar accidentes. Sin embargo, la asociación vecinal alerta de que esta transformación puede generar “graves problemas de fluidez”.

Preocupación por la falta de estudios y alternativas

Uno de los principales motivos de preocupación para la asociación es la ausencia de datos públicos que sustenten la necesidad de más plazas de aparcamiento en el barrio. Según afirman, la única escasez perceptible se produce en horario nocturno en la zona de restauración, y no consideran justificado un rediseño tan profundo de la sección viaria.

“La propuesta podría beneficiar a los negocios del bulevar, pero genera un riesgo claro de colapso similar al que ya sufre la avenida Costa Blanca”, señalan desde la AVV PAU5-La Marjal. Además, la agrupación adelanta que presentará alegaciones si el proyecto avanza en los términos actuales. “Nos gustaría saber en qué informes se basa esta actuación. A día de hoy, no se ha compartido ninguna justificación técnica”, enfatizan en un comunicado.

Frente a la reducción de carriles, desde la asociación apuestan por reforzar el transporte público para mejorar la movilidad. Actualmente, el PAU 5 solo dispone de una línea de autobús, una situación que consideran “insuficiente” para un barrio en expansión. Por ello, plantean propuestas como la incorporación de líneas exprés, menos paradas intermedias y la apertura de la rotonda del Trivértice para aliviar los accesos y salidas del barrio.

Cambios simultáneos en otras vías del PAU 5

El Ayuntamiento ha comunicado también la intención de modificar el carril bici de la avenida Maestro José Garberí, que pasará de su ubicación actual en la acera lateral al bulevar central con el objetivo de mejorar la convivencia entre peatones y ciclistas. Además, está prevista una actualización del sistema semafórico en la rotonda del golf para dar prioridad a la salida de vehículos desde el PAU 5.

Durante la última reunión entre responsables municipales y representantes vecinales y comerciales, el concejal Carlos de Juan explicó que los técnicos trabajan en los cambios de señalización y que la actuación se llevará a cabo “lo antes posible”. El edil considera que la medida permitirá reducir la velocidad del tráfico en uno de los ejes principales de acceso a la playa de San Juan, y valora positivamente la creación de nuevas plazas de estacionamiento.

Sin embargo, desde la AVV PAU5 La Marjal insisten en que una transformación de este calado requiere una visión integral y ajustada a las necesidades reales del vecindario. La asociación mantiene su disposición a colaborar, pero también reitera su intención de movilizarse si no se atienden sus demandas. “Queremos colaborar antes de movilizarnos, pero este tipo de medidas deben pensarse a largo plazo y con participación real”, concluyen.

Destacados