¿Peligraban la I Maratón Internacional Elche-Alicante y varios actos de la Navidad por falta de agentes de la Policía Local? Esa fue la pregunta que se instauró desde el comienzo de esta semana en los pasillos del Ayuntamiento de Alicante. La incertidumbre se instaló mientras los preparativos avanzaban y la disponibilidad de efectivos parecía no hacerlo al mismo ritmo.
En este contexto, la Mesa General de Negociación acordó este miércoles reactivar y ampliar los servicios extraordinarios para evitar que las grandes citas del calendario quedaran sin cobertura. Así, el Ayuntamiento ha decidido convocar una segunda vuelta de la bolsa de horas extras de la Policía Local para permitir que aquellos agentes que ya hayan completado su cupo anual puedan inscribirse para realizar nuevos servicios.
La medida, subrayan fuentes municipales, se adopta “sin que ello suponga un incremento en el gasto” y con la finalidad de “ganar disponibilidad de efectivos para las actividades que se desarrollen hasta final de año”. El vicealcalde y concejal de Recursos Humanos, Manuel Villar, ha explicado que los servicios se repartirán “de forma uniforme” entre los nuevos inscritos.
El acuerdo establece, además, las retribuciones por cada servicio extraordinario de ocho horas: 250 euros para agentes y controladores de tráfico, y 290 euros para mandos. El comunicado no detalla si esta ampliación garantiza la cobertura necesaria para el dispositivo de seguridad de la maratón del próximo domingo, aunque el propio Villar había afirmado que se requerirían “entre 80 y 90 efectivos” y que “no habría dificultades”.
Una bolsa infrautilizada
La bolsa de servicios extraordinarios fija actualmente la posibilidad de que cada agente realice un máximo de 12 servicios al año, con un límite general de 250 dotaciones de agentes o mandos, lo que suma 3.000 servicios disponibles. Sin embargo, según el comunicado, la cifra rara vez se completa debido a causas como ceses, jubilaciones o renuncias, lo que provoca que a final de año falten efectivos para atender todos los eventos.
Para determinar el número máximo de servicios a realizar, la Concejalía de Recursos Humanos emitirá un decreto que tendrá en cuenta la diferencia entre los 250 posibles inscritos y los efectivos realmente apuntados en la fecha de la propuesta. Esa diferencia se multiplicará por el número de servicios permitidos para cada uno. La modificación aprobada detalla también que los nuevos servicios “se abonarán al mes siguiente a su realización”.
Tensiones previas y advertencias sindicales
Y es que la tensión entre mandos, sindicatos y el equipo de gobierno ha escalado en la antesala de la Navidad, después de que los sindicato SEP-CV y SITAP trasladaran a la Subdelegación del Gobierno la “situación crítica” de la Policía Local de Alicante por la falta de efectivos después de que la bolsa de horas extraordinarias se agotara en septiembre.
Una situación que el Ayuntamiento ha revertido ‘in extremis’ para garantizar la seguridad en uno de los eventos deportivos más importantes, así como en la campaña navideña. “Llevamos dos meses sin refuerzos y la ciudad se queda sin servicio cada vez que hay un gran evento, dependiendo de Protección Civil y voluntarios”, señalaban los sindicatos.
La representación sindical coincide en que se trata de un “problema estructural” agravado por la falta de incentivos y la sobrecarga del cuerpo. “Se funciona a base de favores entre agentes para cubrir actos previsibles como mascletàs o maratones”, lamentan.
Así, en la reunión de la Mesa General de Negociación también se abordaron otros asuntos como la Oferta de Empleo Público de 2005, que contempla 167 plazas vacantes, de las cuales 98 se cubrirán mediante concurso oposición de turno libre y 69 mediante promoción interna.
Compromís denuncia falta de planificación
Desde la oposición, Compromís critica la situación. Su portavoz, Rafa Mas, afirma que “falta planificación, faltan efectivos y hay una absoluta desorganización” en la Policía Local para afrontar las citas de las próximas semanas. Sobre la ampliación de la bolsa, señala que el Ayuntamiento “vuelve a sacarla” a pocos días de la maratón: “dicen que no es para la maratón, pero admiten que no tienen personal suficiente. La contradicción es evidente”.
El portavoz también critica las diferencias retributivas entre cuerpos de las ciudades que albergan la salida y la meta de la primera edición de esta prueba internacional. “Los policías de Alicante cobrarán 22 euros netos el domingo, mientras que los de Elche cobrarán 350 euros por el mismo servicio”, asegura Mas.