Así serán las 32 viviendas sociales que Alicante construirá en San Blas

El edificio será en régimen de alquiler asequible y el objetivo es que las obras finalicen en 2027

Guardar

Viviendas sociales en el barrio de San Blas en Alicante
Viviendas sociales en el barrio de San Blas en Alicante

La expansión de la vivienda social comienza a tomar forma en Alicante. Tras el proyecto de reforma del edificio de maestros en San Gabriel y las obras en El Portón, el Ayuntamiento da un paso más y avanza en la construcción de 32 nuevas casas en el barrio de San Blas. El edificio, que supondrá una inversión de 3,5 millones de euros, será en régimen de alquiler asequible y se situará en la parcela vacía de la calle Ceuta, número 5.

El Patronato Municipal de la Vivienda somete a aprobación este martes la propuesta de este nuevo edificio, que saldrá a concurso con un plazo de ejecución de 24 meses. El proyecto, que se plantea como objetivo su finalización durante el año 2027, se enmarca dentro de una estrategia municipal más amplia para aumentar el parque de vivienda social en Alicante, ha explicado el concejal responsable del área, Carlos de Juan.

Características del edificio

El nuevo inmueble constará de cuatro plantas y un sótano destinado a garaje y trasteros. Así, el documento técnico recoge la construcción de 24 viviendas de dos dormitorios y ocho de una habitación, de las cuales seis, ubicadas en la planta baja, serán accesibles. En total, la superficie construida será de 2.843 m², con otros 1.084 m² dedicados a aparcamientos.

Nuevas viviendas sociales en San Blas
Nuevas viviendas sociales en San Blas

La fachada del edificio presenta un diseño moderno con ladrillo visto y hormigón, integrando amplias terrazas en cada planta con barandillas metálicas en color terracota. Destaca un núcleo central de celosía de hormigón que cubre la escalera y aporta un elemento distintivo. En la planta superior habrá azoteas privadas separadas por paneles. Por su parte, el interior se organiza en torno a pasillos abiertos que dan acceso directo a las viviendas.

Asimismo, el edificio contará con una calificación energética A, lo que garantiza un consumo eficiente y menor impacto ambiental. Además, se habilitará la preinstalación de cinco puntos de recarga para vehículos eléctricos en el garaje.

Interior del nuevo edificio de San Blas
Interior del nuevo edificio de San Blas

Un plan de vivienda en expansión

Este proyecto se suma a los dos edificios que el Ayuntamiento ya construye en el Casco Antiguo y San Gabriel, con 29 viviendas destinadas a la emancipación de jóvenes y una inversión de 3 millones de euros. Además, la nueva promoción en San Blas amplía el parque de vivienda pública en el barrio, donde el consistorio gestiona edificios en régimen de alquiler social en la calle Antonio Martín Trenco y en la calle San Raimundo.

El concejal de Vivienda, Carlos de Juan, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con el impulso de nuevas promociones en distintos barrios de la ciudad. Asimismo, ha recordado la cesión de ocho solares para la construcción de viviendas de protección oficial dentro del Plan Vive de la Generalitat y la activación de suelo urbano para la construcción de hasta 6.000 nuevas viviendas, incluyendo la urbanización de Lomas del Garbinet.

Incertidumbre entre la oposición

La concejala socialista Silvia Castell ha recordado que el equipo de gobierno renunció de “forma expresa” a una subvención de 1,2 millones de euros que había sido otorgada por la Generalitat Valenciana para la construcción de las viviendas de la calle Ceuta. “Esta ayuda contemplaba el inicio de la construcción en 2024”, ha señalado Castell. En ese sentido, ha reclamado al alcalde explicaciones sobre cómo va a financiar esta obra.

Asimismo, la edil del grupo socialista ha subrayado que el gobierno municipal del PP tan solo ha proyectado la construcción de 61 viviendas para toda la legislatura, una cifra “claramente insuficiente” para cubrir la demanda habitacional que existe en la ciudad. Así, Castell ha insistido que a finales del año 2024, un total de 466 familias alicantinas estaban dadas de alta en el registro de demanda de vivienda pública del patronato municipal.

Archivado en:

Destacados