Así luce el Belén Social de Alicante: cuatro escenas llenas de vida y guiños únicos

Un recorrido por el belén más querido de la Navidad en Alicante: figuras, escenas, artesanía y múltiples detalles

Guardar

Belén Social de la plaza de la Montañeta en Alicante
Belén Social de la plaza de la Montañeta en Alicante

La Plaza de la Montañeta volvió a llenarse este miércoles de ese movimiento inquieto de personas que cada Navidad se asoman a un belén que atrapa todas las miradas. Así, vecinos y curiosos se acercaron a disfrutar de la inauguración de la estructura que guarda las cuatro escenas del Belén Social, una de las tradiciones navideñas más queridas en Alicante

Las figuras, iluminación y composición están pensadas para detenerse y observar con calma, como si cada elemento contara una historia propia repleta de matices. El alcalde Luis Barcala puso en valor la tarea "milimétrica, meticulosa, detallista e incansable" de la Asociación de Belenistas de Alicante, cuyo presidente Alejandro Cánovas anunció que el belenismo será declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en 2026.

Cuatro escenas

Este espectacular Nacimiento es todo un símbolo de la Navidad en Alicante y representa una parada obligada en la ruta de belenes de la ciudad junto al Belén Gigante, el del Zaguán del Ayuntamiento, el Palacio El Portalet y la Diputación de Alicante. Cuatro escenas componen este aclamado Belén Social, todas ellas iluminadas por José Luis Hernández.

Figuras del Belén Social de Alicante
Figuras del Belén Social de Alicante

Cada escena mide cuatro metros de largo, casi dos de profundidad y supera el metro de altura. Las figuras rondan los veinte centímetros, un tamaño que facilita la sensación de realismo cuando se observan de cerca. Hasta el 6 de enero, el belén permanecerá abierto todos los días desde las 9:00h de la mañana hasta las 22:00h de la noche.

José y María

El recorrido arranca con José y María en su camino para pedir posada. Es una escena de estilo popular que destaca por su ambientación. Reúne 36 figuras y un trabajo artesanal que llama la atención por un detalle poco habitual: la creación de 2.900 tejas una a una. Entre los personajes se asoma también la figura de San Francisco de Asís, un guiño directo a la tradición belenista.

Esta escena está diseñada por Francisco Ruso, José Gómez, Mariano Gómez y Balta González

Anuncio del Nacimiento 

La segunda escena muestra el anuncio del Nacimiento a los pastores. Cambia el estilo y se acerca más a la recreación bíblica clásica. La composición es más sobria, pero busca transmitir intimidad y un ambiente de espera que contrasta con el bullicio de la primera escena. 

Los autores Adrián Pastor y Andrés Cano han optado por un diseño limpio que dirige la mirada hacia el centro del relato.

Caravana a través del mercado

La caravana que cruza el mercado se convierte en uno de los espacios más llamativos. Está repleta de objetos y pequeños detalles que imitan la vida cotidiana de la época. Hay rollos de tela, cántaros, tinajas, cestos y alimentos distribuidos de forma minuciosa. También reúne treinta y seis figuras. 

Es la escena donde más tiempo se detienen los visitantes, quizá porque funciona como una ventana llena de estímulos a cargo de Juan Carlos Gilabert.

Caravana de los Magos en el Belén Social de Alicante
Caravana de los Magos en el Belén Social de Alicante

Magos preguntando a Herodes

La última escena muestra a los Magos preguntando a Herodes. El interior del palacio, su decoración romana y la disposición de los personajes crean una imagen más teatral. Los autores, Maribel Rameta y los hermanos José Antonio y Miguel Durá, han buscado contraste con las escenas anteriores y ofrecen un cierre marcado por la tensión del momento narrado.

Villancicos, charlas y degustaciones

El ambiente navideño en la inauguración se completó con la participación de cerca de setenta alumnos del colegio Sagrada Familia Josefinas, que interpretaron villancicos dirigidos por Sergio García. Además, la Noche del Belén, los maestros belenistas ofrecieron explicaciones sobre el origen de la tradición y las claves que dan sentido a cada escena. 

Inauguración del Belén Social en Alicante
Inauguración del Belén Social en Alicante

También guiaron a los visitantes por el Belén Social, pieza por pieza, para mostrar el trabajo las técnicas empleadas y el significado que esconde cada composición, las técnicas empleadas y el significado. Hubo reparto de revistas especializadas y recortables, degustación de dulces y mistela. 

El momento más simbólico de la velada se produjo con la llegada de la Luz de Belén. Un grupo de scouts distribuyó pequeñas velas entre los asistentes y la plaza quedó iluminada por decenas de puntos de luz que pasaban de mano en mano.

Archivado en:

Destacados