Tras el Belén Gigante, Alicante busca un nuevo icono navideño y prepara la llegada de una de las novedades más llamativas de los últimos años. No se trata de un adorno luminoso más, una noria, una nueva pista de hielo o un mercadillo clásico, sino una propuesta que busca revolucionar la Navidad 2025-2026 en la ciudad y convertirse en el centro de todas las miradas.
Así, un nuevo árbol gigante de trece metros de altura será la estrella anticipada de la época más bonita del año en la capital alicantina. Pero a diferencia del abeto que reina en la avenida de la Constitución, este tendrá una estructura mecánica pensada para que las familias alicantinas se adentren y vivan una experiencia en movimiento luminosa y muy fotogénica.
Un árbol convertido en atracción
Este novedoso elemento en la Navidad alicantina se ubicará en el Parque de Canalejas y funcionará como una atracción ferial. Por tanto, el árbol no solo actuará como decorado, sino que será el eje que sostendrá el giro de unas cabinas en forma de bolas navideñas que colgarán de su base y se desplazarán en círculos rotando sobre el árbol.
La instalación, que será de pago según han confirmado fuentes municipales a Alicante Extra, abrirá del 28 de noviembre al 7 de enero y apunta a convertirse en toda una sensación. Por lo que respecta al horario, la entrada estará disponible de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 22:00 horas durante todos los días de la semana, salvo el 24 y 31 de diciembre que cerrará las puertas a las 20:00 horas al tratarse de Nochebuena y Nochevieja.
La superficie del tronco y las ramas estará cubierta por miles de luces LED que cambiarán de patrón y color de forma continua, pasando por tonos verdes, azules, rojos o violetas. Este juego visual creará la sensación de que el árbol respira y en la punta habrá una estrella luminosa que ajustará su intensidad con una secuencia programada para aportar dinamismo.
En la base se situará la parte más divertida. Varias cabinas redondas colgarán como si fueran bolas navideñas de gran tamaño. Cada una tendrá un color distinto, desde el azul al morado, y todas incluirán ilustraciones festivas con estrellas y copos de nieve. Se abrirán por un lateral y permitirán que varias personas se sienten protegidas por una barandilla metálica.
¿Cómo funciona la atracción?
El tronco central girará de forma continua y este movimiento arrastrará las cabinas, que se desplazarán en un recorrido circular alrededor de la estructura con ligeros desplazamientos hacia arriba y hacia abajo. La velocidad será "baja y estable", pensada para que niños y familias puedan disfrutar de la atracción sin contratiempos, señalan desde el Ayuntamiento.
En este sentido, el árbol de desplazará de forma uniforme y las ramas más altas también estarán decoradas con pequeñas bolas navideñas hasta la copa, un efecto óptico que envolverá a los pasajeros y que, a la vez, tratará de llamar la atención de quienes pasen por la zona.

La instalación está diseñada para convertirse en uno de los puntos más fotografiados de la Navidad alicantina. Su aspecto, la iluminación y el movimiento constante la colocan como una de las apuestas más fuertes de la programación municipal. El Ayuntamiento confía en que el árbol mecánico atraiga a vecinos y visitantes y que Canalejas se consolide como un lugar clave para el recorrido navideño de este año.

