Los ‘hippies’ de la Explanada cierran sin nueva ubicación definida

Los comerciantes convocan una manifestación este domingo 19 de enero para exigir la continuidad de su actividad en un “espacio adecuado”

Guardar

Mercado ambulante de los 'hippies' en la Explanada de Alicante
Mercado ambulante de los 'hippies' en la Explanada de Alicante

Se acabó. Las persianas de los puestos de artesanía de la Explanada han echado el cierre después de 40 años. Este miércoles 15 de enero ha sido el último día de actividad comercial de los conocidos popularmente como los ‘hippies’. Un mercado que durante décadas ha sido parte del paisaje cultural y turístico de la ciudad, pero que deberá abandonar este espacio en el corazón de Alicante sin conocer todavía cuál será su nueva ubicación.

Tal y como recoge la última moratoria de urgencia aprobada por el Ayuntamiento en octubre, la venta de productos ya no está permitida aunque los comerciantes permanecerán en el paseo de la Explanada hasta el 31 de enero para desmontar sus casetas. En medio de esta situación, y con un futuro muy incierto por delante, la Asociación de Vendedores ha convocado una nueva protesta el domingo 19 de enero a las 12 horas.

El motivo de la manifestación es tan evidente como comprensible: hacer ruido, presionar y exigir una reubicación alternativa en un espacio adecuado a las características de los puestos para garantizar la continuidad de su actividad económica. El tira y afloja entre Ayuntamiento y vendedores se produce desde que en 2022 el Consejo de Comercio avalara el desalojo de este mercado artesanal. Desde entonces, ninguna propuesta se ha materializado.

Acuerdos incumplidos y demandas de reubicación

En 2022, consistorio y asociación acordaron reubicar el mercado en el aparcamiento del Postiguet, pero esta opción nunca llegó a concretarse. Más adelante, y con la premura de los plazos para el desalojo apretando tras varias moratorias, la Concejalía de Ocupación de Vía Pública propuso el traslado al espigón del Postiguet. Esa opción parecía definitiva, pero discrepancias por ver a quién correspondía pedir la autorización a Costas la sacó de la ecuación.

Plano con la propuesta del espigón del Postiguet pra reubicar los puestos de los 'hippies'
Plano con la propuesta del espigón del Postiguet pra reubicar los puestos de los 'hippies'

Los comerciantes critican que se les prometió "una nueva ubicación y no un cierre". La última alternativa planteada por el Ayuntamiento era en el paseo marítimo, entre la Lonja del Pescado y el parque infantil de juegos y pequeñas atracciones. Sin embargo, este espacio fue rechazado por los vendedores argumentando en un informe que no cumple con los requisitos de seguridad al no haber “espacio suficiente” para el paso de clientes al instalar las casetas.

Asimismo, consideran que el mercado artesanal no es únicamente una fuente de sustento para más de 60 familias, sino también un atractivo turístico clave en el centro de Alicante desde de 1979. Así, exponen que cualquier nueva ubicación debería garantizar elementos como “alta afluencia, accesibilidad y seguridad para vendedores y clientes”. Sin embargo, insisten en que estas demandas no han sido atendidas en ninguna de las propuestas planteadas.

“Todavía están a tiempo”

La portavoz municipal y concejala de Ocupación de Vía Pública, Cristina Cutanda, defiende la decisión de desalojar los puestos de la Explanada para “recuperar un espacio emblemático para los alicantinos”. Además, reitera que la Lonja del Pescado sigue siendo una opción “válida y suficientemente amplia” para albergar el mercado artesanal. "Todavía tienen tiempo para solicitar el espacio ofrecido por la Autoridad Portuaria", señala.

La edil también añade que “nos han hecho llegar un escrito alegando falta de seguridad, pero no está firmado por ningún técnico. Los vendedores tienen la oportunidad de organizar ese espacio, que es bastante grande –apostilla–, como ellos consideren”. Además, recuerda que el pleno municipal aprobó el pago de una cuota simbólica de 23 euros mensuales para la instalación de las casetas en la Explanada, un coste que ahora considera “excesivamente bajo” en comparación con otros mercados de la ciudad.

Reacciones de la oposición

Desde la oposición, las críticas se centran en la gestión del equipo de gobierno. Trini Amorós, concejala socialista, acusa al PP de utilizar a los técnicos municipales como “escudos humanos” para justificar la medida. “Lo que tienen que hacer es admitir que este mercado no encaja en su modelo de ciudad, pero que lo digan claramente”, reclama al tiempo que demanda una alternativa consensuada que garantice su continuidad.

Asimismo, cuestiona la falta de control municipal que, según ella, ha permitido que el mercado pierda su “carácter artesanal”. Por su parte, Rafa Mas, portavoz de Compromís, también se ha pronunciado en apoyo a los vendedores. “Estamos hablando de más de 60 familias que dependen de esta actividad. Este mercado lleva décadas siendo un punto de referencia en Alicante, y no se puede desmantelar sin ofrecer una solución viable”, subraya.

Destacados