Alicante recupera uno de sus iconos comerciales con un aire renovado. Tras el incierto futuro de los ‘hippies’ una vez desalojados de la Explanada, este mercado artesanal regresa a la ciudad en una nueva ubicación, una imagen modernizada y una apuesta por la sostenibilidad. Los comerciantes, que han formado parte del paisaje urbano durante décadas, inician una nueva etapa con la esperanza de consolidarse en el Puerto.
Un regreso esperado
La Asociación de Vendedores de la Explanada ha recibido luz verde por parte de la Autoridad Portuaria para reinstalar sus casetas entre el parking de Canalejas y la antigua Lonja del Pescado, actualmente sala de exposiciones culturales. Este permiso permite que los comerciantes retomen su actividad, paralizada desde mediados del mes de enero.
Este viernes 4 de abril ha comenzado la “ansiada” mudanza de las casetas desde la campa de El Altet donde han permanecido mientras se resolvía el proceso para encontrar un nuevo emplazamiento. Ahora, si todos los plazos se cumplen según lo previsto, el mercado podría reabrir sus persianas durante la Semana Santa, entre el 14 y el 15 de abril, estiman.

Un permiso con fecha de caducidad
El permiso otorgado por la Autoridad Portuaria es de un año, por ahora, y está sujeto al pago de una fianza de 28.500 euros en un plazo máximo de 15 días. Además, a lo largo del próximo año los comerciantes deberán abonar una tasa de actividad de 47.500 euros, según la estimación por el volumen de negocio, por la ocupación de los 248 m2 de suelo.
En este importe no se incluyen los suministros u otros servicios como la retirada de residuos. Así, la entidad que gestiona el puerto explica que una vez concluida la concesión temporal los vendedores deberán desmontar las instalaciones.
No obstante, los comerciantes esperan que el éxito del mercado facilite la renovación. “Nos gustaría que se prorrogara”, explican desde la asociación. “Creemos que este emplazamiento –continúan– puede convertirse en un referente del comercio artesanal en la ciudad”. Asimismo, insisten en que a lo largo del próximo año cumplirán con todos los requisitos para solicitar una extensión del permiso en el Puerto de Alicante.
Así son las nuevas casetas: sostenibilidad y tradición
Uno de los cambios más significativos de esta nueva etapa es la modernización de las casetas. La falta de acceso a electricidad convencional ha llevado a los comerciantes a apostar por la energía solar. Cada puesto contará con paneles solares, lo que convierte al mercado en el primero de su tipo en funcionar con energía renovable en la ciudad.

A su vez, el rediseño de las casetas, redactado por el estudio de arquitectura Arqoncept by Arquium, evoca la tradición marinera. En este sentido, la paleta de colores de las quince casetas que se instalarán en el Puerto está inspirada en las antiguas casas de pescadores, similar al casco antiguo de La Vila Joiosa: azul claro, rosa, naranja, azul oscuro y verde.
Asimismo, el proyecto busca conectar con los visitantes y generar un “impacto emocional” con diferentes frases inspiradoras. El objetivo es que las personas que paseen por esta ubicación se detengan, interactúen y se hagan fotografías para convertir el enclave en un destino icónico, atractivo y fotogénico de Alicante más allá de su naturaleza comercial.