Un símbolo cultural y patrimonial de Alicante se queda sin celebrar su centenario. El pasado 10 de octubre se cumplió un siglo desde que el Cine Ideal abriera sus puertas por primera vez en 1925. Y para conmemorar esta efeméride, las asociaciones Salvem l’Ideal y Unir Alacant habían programado una proyección sobre su fachada el próximo sábado 8 de noviembre.
Sin embargo, el Ayuntamiento ha denegado en primera instancia la autorización del acto alegando motivos técnicos y normativos. Este rechazo inicial no es definitivo y el expediente queda abierto durante diez días para la presentación de alegaciones por parte de las asociaciones convocantes. La decisión, comunicada a través de un escrito del departamento de Ocupación de Vía Pública, ha caído como un jarro de agua fría entre los organizadores.
El consistorio argumenta que la iniciativa podría “obstaculizar el correcto desarrollo de los servicios públicos” y que no se ha acreditado suficientemente el “beneficio cultural, económico o promocional que para la ciudad de Alicante pueda representar”. Además, el informe advierte sobre “la incomodidad que pueda suponer para el libre uso de las vías públicas”, una motivación que las plataformas promotoras consideran “desproporcionada”.
Autorización supeditada a la “relevancia pública”
La concejala del área —y portavoz municipal—, Cristina Cutanda, defendió este martes la resolución en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, insistiendo en que el permiso está condicionado a la demostración de un interés general. “Lo mínimo que se pide es que se acredite la relevancia del acto. No se trata de impedir la celebración, sino garantizar que cualquier ocupación del espacio público responda a un criterio objetivo”, declaró.

Cutanda reiteró esta afirmación este jueves durante la entrega de los II Premios de Promoción de la Salud, donde explicó que la negativa inicial se ampara en la normativa municipal que prevé un “criterio restrictivo” para autorizar actividades en la avenida de la Constitución, considerada un corredor peatonal de gran capacidad. “Es una zona muy transitada y cualquier acción se debe evaluar con especial precaución”, señaló.
A la vez, la concejala reprochó a las entidades organizadoras haber difundido “una versión sesgada” de la respuesta municipal. “En ningún caso se ha hablado de aglomeraciones masivas ni de razones políticas. Se trata simplemente de un procedimiento administrativo”, subrayó.
La responsable municipal también recordó que la fachada del Ideal es de titularidad privada y pertenece al grupo Baraka, que todavía tiene pendiente la licencia para transformar el edificio en un hotel. “Antes de cualquier acto, los organizadores deberían contar con la autorización de la propiedad”, apuntó. Las entidades convocantes, por su parte, consideran que no es necesario, ya que "no se trata de ocupar el inmueble, solo de proyectar luz".

Gesto cultural y simbólico
Desde Salvem l’Ideal y Unir Alacant lamentan la postura del Ayuntamiento y defienden el carácter estrictamente cultural del homenaje. “Queríamos celebrar cien años de historia cinematográfica con un gesto sencillo y respetuoso: la proyección del primer cortometraje exhibido en 1925. No hay escenario, ni cortes de tráfico, ni concentración masiva de personas”, afirman.
Así, el acto organizado para el 8 de noviembre, y que por ahora no cuenta con autorización municipal, proyectaría sobre la fachada del edificio situado en la avenida de la Constitución —actualmente en desuso y abandonado— la película 'Tribulaciones', del cómico norteamericano Harold Lloyd, que estrenó la gran pantalla en esta instalación centenaria en Alicante.
Las plataformas sostienen que la actividad no interferiría en la vida cotidiana de la avenida, alegando la celebración de actos en la misma calzada como el evento de la coca de mollitas del pasado sábado u otros de carácter lúdico y social. El Ayuntamiento asegura que para actividades en esta avenida "siempre" se solicita que el promotor de los eventos sea el propio consistorio o que la organización “venga de la mano de una concejalía”.