Manifestación del 8M en Alicante este sábado: horario y recorrido

Alicante se tiñe de morado este sábado con la manifestación por el Día Internacional de la Mujer

Guardar

Manifestación del 8M en Alicante (Foto: Alianza de Mujeres Feministas de Alicante)
Manifestación del 8M en Alicante (Foto: Alianza de Mujeres Feministas de Alicante)

Este sábado 8 de marzo en Alicante sale a la calle con motivo del Día Internacional de la Mujer. El centro de la ciudad se convertirá en el escenario de una gran manifestación en la que miles de personas, como cada año, y diferentes colectivos feministas reivindicarán con pancartas, proclamas y manifiestos la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. 

Y este 2025 llega en un contexto convulso en Alicante después de que el equipo de gobierno (PP) aceptara los postulados de Vox para recabar sus apoyos en el Presupuesto. Las partidas destinadas a Igualdad se han eliminado de las cuentas municipales para desviar estos fondos a la Oficina Antiaborto, otra de las reivindicaciones de la ultraderecha.

Así, este 8M  adquiere un mayor significado para la Plataforma de Mujeres Feministas de Alicante, que pretende seguir luchando para no retroceder en los derechos conquistados y se posiciona “rotundamente en contra” de la creación de esta oficina, que se suma a la de ‘Antiokupa’. El Ayuntamiento, que se une también a la manifestación, centra su campaña en la conciliación para que las mujeres alcancen metas personales y profesionales.

Hora y lugar de la manifestación

La concentración inicial se ha convocado a las 17:30 horas en la Plaza de los Luceros. Será media hora después (18h) cuando la cabecera de la manifestación, con las principales autoridades y colectivos feministas, comiencen la movilización. El recorrido de la marea morada seguirá por Alfonso X el Sabio y continuará por La Rambla hasta el Portal de Elche.

Cartel del 8M en Alicante
Cartel del 8M en Alicante

Será en este espacio donde la Plataforma de Mujeres Feministas de Alicante procederá a la lectura del manifiesto en el que se alzará la voz contra las desigualdades que siguen afectando a las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Se pondrá el foco en la erradicación de la violencia machista, la eliminación de la brecha salarial y la precarización laboral, así como la defensa de unos derechos sexuales y reproductivos plenos. 

En un contexto de avance de discursos reaccionarios, aseguran desde la Plataforma, el 8 de marzo vuelve a ser una “llamada a la unidad y la movilización feminista” como una herramienta “imprescindible” para seguir avanzando hacia una sociedad “justa e igualitaria”. En 2024, según la Subdelegación del Gobierno, participaron más de 10.000 personas.

Conciliación

Además de la manifestación, este 2025 la iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Alicante se centra en la necesidad de garantizar la conciliación y la corresponsabilidad. Así, diferentes galas, debates, charlas, eventos culturales y deportivos marcarán la agenda vinculada al 8M durante los próximos días para reivindicar el papel de la mujer y la eliminación de barreras sociales, culturales, formativas y laborales.

Precisamente, dentro de esa programación se incluyen proyecciones de cine, eventos culturales y actividades deportivas. Este domingo 9 de marzo se celebra la 3º edición de la Carrera Prosolia Alicante Mujer 2025 en la Playa de San Juan a las 9:30h y una Master Class Zumba Fitness en el Auditorio de la Concha de la Explanada a las 12:30h.

A su vez, este viernes 7 de marzo se ha celebrado a las 12h en el Salón Azul del Ayuntamiento el acto institucional por el Día de la Mujer. Un evento que, alejado de su componente de concordia y unión, no ha contado con la participación de los grupos progresistas (PSOE, Compromís y EU-Podem) para “no ser cómplices de quienes con una mano organizan actos simbólicos y con la otra desmantelan las políticas de igualdad”.

Destacados