El Pregón de Hogueras 2025 se traslada al pie del Ayuntamiento por seguridad

La restricción de acceso por el deterioro de los balcones del consistorio cambia la ubicación del acto que inicia las fiestas oficiales de la ciudad

Guardar

Pregón de las Hogueras 2024 en Alicante desde los balcones del Ayuntamiento
Pregón de las Hogueras 2024 en Alicante desde los balcones del Ayuntamiento

Adiós a la icónica imagen del Pregón de las Hogueras desde los balcones del Ayuntamiento. Al menos así será este año 2025 debido a la limitación de acceso por razones de seguridad. Eso sí, la fachada del edificio barroco continuará siendo la gran protagonista del acto que marca el inicio de las fiestas oficiales de la ciudad, previsto para el viernes 6 de junio.

Tal y como ha detallado la portavoz municipal y concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, esta ocasión el Pregón se traslada a un escenario que se instalará en la plaza del Ayuntamiento. “La solución es práctica y consensuada. Hemos trabajado con la Federació para que el acto conserve su identidad”, ha explicado. Se trata de un nuevo cambio en el ‘decorado’ de Hogueras tras llevar los Fuegos a la pasarela peatonal del Puerto por las obras del Cocó.

El impacto de estas restricciones no se limita al Pregón. La Cremà de la Hoguera Oficial también tendrá que adaptarse. Aunque el encendido del fuego sí podrá realizarse desde uno de los balcones del Ayuntamiento, nadie podrá salir a presenciarlo desde allí. Así, las autoridades y las Belleas del Foc lo observarán desde las ventanas del Salón Azul.

¿Por qué no se pueden usar los balcones?

La decisión se enmarca en un contexto complejo, pues la fachada del edificio consistorial, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), se encuentra desde hace tiempo en un proceso de evaluación para su restauración integral. El punto más crítico llegó el pasado octubre, cuando varios fragmentos de la cornisa de la torre del reloj se desprendieron y cayeron a la vía pública, aunque por suerte no hubo que lamentar daños personales.

A partir de la caída de estos cascotes, el Ayuntamiento ha instalado varias mallas de seguridad alrededor de las torres y ha restringido el acceso a los balcones y terrazas del edificio por precaución. Y aunque el proyecto de rehabilitación fue adjudicado en 2021 con un presupuesto cercano a los 100.000 euros, las obras aún no han salido a concurso público.

Discurso del Pregón de Hogueras desde los balcones del Ayuntamiento
Discurso del Pregón de Hogueras desde los balcones del Ayuntamiento

En este sentido, Cristina Cutanda ha admitido que “algunas personas, una o dos, podrían acceder de forma puntual a los balcones”. Sin embargo, la logística y la magnitud del Pregón —que suele congregar a decenas de representantes festeros, técnicos y autoridades— hace “inviable” su celebración en esas condiciones. “Hemos visto que la mejor opción sería mejor hacerlo desde un escenario en la plaza", ha añadido la edil.

Pendientes de Cultura

La rehabilitación de la fachada lleva más de cuatro años paralizada. Tanto el Ayuntamiento como la Conselleria de Cultura, de quien depende la autorización de las obras al tratarse de un BIC, señalan que el proceso “se está llevando por su cauce habitual”, pero matizan que la “complejidad técnica y administrativa” del expediente ha retrasado el inicio de los trabajos.

La portavoz adjunta del grupo municipal socialista, Trini Amorós, ha reclamado al equipo de gobierno que haga públicos los informes que desaconsejan la utilización de los balcones del Ayuntamiento porque no está garantizada la seguridad. En ese sentido, ha exigido que “se entreguen los documentos sobre el estado actual del edificio", y ha instado, además, a explicar en qué consiste el proceso de rehabilitación del palacio consistorial.

“El gobierno municipal no tiene ninguna sensibilidad con un edificio que está catalogado como BIC y que es un monumento”, subraya Amorós. “Es preocupante —continúa— que se impida el acceso a los informes de ese supuesto proyecto de rehabilitación”. Además, el PSOE considera que si no está garantizada la seguridad “es necesario conocer si se pueden producir nuevos desprendimientos y dejar de ocultar esta información”.

Archivado en:

Destacados