Alicante amplía su oferta turística vinculada al séptimo arte. Y es que caminar por la ciudad es como recorrer el plató de una gran producción cinematográfica. Ya son cuatro los itinerarios de las Rutas del Cine para descubrir las películas y series que han rodado en la capital alicantina: el Castillo, las playas, el casco histórico y ahora también Tabarca.
¿Cómo funciona?
La propuesta se articula a través de cuatro rutas temáticas que agrupan los principales escenarios de rodaje de Alicante: los imponentes muros de la fortaleza de Santa Bárbara, el centro, el Puerto y la costa, y la icónica isla alicantina. En cada localización se ha instalado un panel informativo con un código QR que los visitantes pueden escanear con su dispositivo móvil.
Al hacerlo, acceden a un apartado de la oficina Alicante Film Office que recopila de forma cronológica todas las películas, documentales y programas grabados en ese lugar. La información disponible incluye carteles, sinopsis y reparto principal de cada producción, de modo que el recorrido combina la visita turística con la historia audiovisual de la ciudad.
Esta es la ruta completa
El Patronato de Turismo Alicante City&Beach ha subrayado que se trata de una ruta viva, abierta a nuevas localizaciones y títulos que en el futuro sumen a Alicante como escenario de cine. Estos son los puntos que, por el momento, forman parte de esta curiosa ruta cinematográfica:
- Castillo de Santa Bárbara: ha acogido el rodaje de películas como ‘El Conde Drácula’ (1970), ‘Drácula contra Frankenstein’ (1972), ‘Los tres mosqueteros’ (1973), ‘La dama boba’ (2006), ‘Asterix y los Juegos Olímpicos’ (2008), ‘Camino a Belén’ (2023) y ‘El Cautivo’ (2024).
- Ayuntamiento: en este punto se visualizan todas las películas que han utilizado el centro tradicional como localización y escenario para sus producciones.
- Oficina de Turismo: el código QR permite conocer aquellos rodajes protagonizados por el Puerto y las playas de la ciudad.
- Isla de Tabarca: información sobre los rodajes en este enclave.
Así, la nueva ruta en Tabarca recorre más de sesenta años de rodajes. La primera película documentada en la isla fue ‘Manuela’ (1957), seguida de títulos como ‘El Hombre de la isla’ (1959), ‘Un hombre solo’ (1969), ‘Tabarka’ (1996), ‘Fishbone’ (2018) y ‘Posidonia’ (2021). La oficina Alicante Film Office se encarga de recopilar y ordenar la información para facilitar el recorrido a quienes deseen seguir los pasos de las cámaras en este enclave mediterráneo.
Más de 10.000 visitantes
Tal y como ha detallado el Patronato de Turismo, durante los seis primeros meses de vida de esta iniciativa que se puso en marcha el pasado febrero, un total de 10.342 personas han utilizado alguno de los códigos QR con información sobre las películas. “Los datos registrados son muy positivos y demuestran el interés que suscitan los rodajes, que cada vez tiene más seguidores”, ha resaltado la concejala de Turismo, Ana Poquet.
En concreto, el primer balance recoge que el punto más concurrido ha sido el del Castillo de Santa Bárbara, con 6.958 accesos (4.763 en español, 1.845 en inglés y 350 en valenciano). Le siguen el Centro Histórico, con 2.230 visitas (2.184 en español, 38 en inglés y 8 en valenciano), y Puerto y playas, con 1.154 accesos (798 en español, 134 en inglés y 222 en valenciano).