Una nueva voz se impone en Alicante. El telón ha caído en el Festival de Cine 2025 con una clara protagonista: ‘Lo que queda de ti’, que ha irrumpido en el panorama cinematográfico nacional con fuerza. Con una mezcla de intimismo rural y dilemas contemporáneos, la película se ha alzado como la gran triunfadora de la 22ª edición del certamen.
El largometraje cuenta la historia de Sara, una joven de 25 años que, justo antes de iniciar una prometedora carrera musical en Nueva York, regresa a su pueblo natal en el Pirineo oscense tras la muerte de su padre. Allí, el reencuentro con sus raíces y el legado familiar la empujan a replantearse su vida. Con una sensibilidad palpable y un tono contenido, la película ha sabido conectar tanto con el jurado como con la crítica especializada.
Gala Gracia arrasa en premios
El Teatro Principal de Alicante fue testigo de una gala de clausura donde la emoción, los homenajes y el reconocimiento al talento emergente se entrelazaron. La gran vencedora de la jornada fue el drama dirigido por la debutante Gala Gracia que conquistó la Tesela de Oro a la Mejor Película, dotada con un premio de 3.000 euros.
Pero ahí no terminó su cosecha, pues ‘Lo que queda de ti’ también recibió la Tesela de Plata a Mejor Actriz para Laia Manzanares, la Tesela de Plata a la Mejor Fotografía para Michele Paradisi y el Premio de la Crítica Sergio Balseyro.

Ni Gracia ni el productor Carlo d’Ursi disimularon su entusiasmo al recoger los galardones. “Es muy emocionante para nosotros este festival, siempre nos ha traído suerte”, confesó d’Ursi, quien aprovechó el momento para invitar al público a acudir a las salas donde la película ya se encuentra en cartelera. Por su parte, Paradisi y Manzanares, que no pudieron estar presentes, enviaron mensajes de agradecimiento en vídeo.
Reconocimientos, diversidad y compromiso ambiental
Más allá del éxito de Gracia, el festival ha dejado claro su compromiso con la pluralidad de miradas y géneros. Juan Albarracín se llevó la Tesela de Plata al Mejor Director por ‘El instinto’, film que también destacó en el apartado interpretativo con un premio compartido a Javier Pereira y Fernando Cayo como Mejores Actores por el jurado.
En el terreno del documental, la propuesta ‘Mar Menor, mal mayor’ de Carlos Velasco recibió un reconocimiento especial por su mirada crítica y emotiva al deterioro del ecosistema del Mar Menor, el enclave situado al sureste de la Región de Murcia. Un testimonio audiovisual que combina la belleza natural con la urgencia medioambiental.
Uno de los momentos más emotivos de la gala fue el homenaje al compositor Luis Ivars, quien recibió el premio Música para la Imagen de manos de Rafael Maluenda. Ivars sorprendió al público con una intervención musical, demostrando por qué es una figura fundamental en la música cinematográfica española.
El diseñador de vestuario Paco Delgado, con dos premios Goya y dos nominaciones al Oscar, fue otro de los homenajeados, recibiendo el premio Fashion Cinema. Sonia Grande, la primera galardonada con este reconocimiento, fue quien se lo entregó, protagonizando un momento de complicidad y admiración entre colegas de profesión.
La sección de cortometrajes también brilló con fuerza. ‘Pálpito’, de Marisa Crespo y Moisés Romera, se llevó el premio a mejor cortometraje de ficción nacional y se postula a los Premios Goya 2026. Otros premiados en esta categoría fueron ‘La valla de Sam Orti’ (mejor corto de animación), ‘Cinquantadue’ (mejor corto internacional) y ‘La huella del barro’, que se llevó el nuevo galardón Aguas de Alicante y el de mejor cortometraje documental.
El festival también mostró su faceta más inclusiva con la distinción a ‘Piruletas’ como mejor cortometraje LGTBI y cerró su programación con el premio del público para ‘Calcetines’, de Sergio Checa. En su discurso final, el director del festival, Vicente Seva, destacó la alta participación y el nivel de las obras presentadas, dedicando unas sentidas palabras a Ramón Margareto, exdirector adjunto del festival recientemente fallecido.