Luces, cámaras… ¿y fogones? Alicante ha despertado este miércoles convertida en un gran plató culinario al aire libre. El motivo: la grabación de una de las pruebas exteriores que caracterizan el famoso programa de cocina ‘MasterChef’. Así, el popular talent producido por RTVE ha regresado a la ciudad ocho años después para celebrar la elección de Alicante como Capital Española de la Gastronomía este año 2025.
Por supuesto, decenas de curiosos se han acercado a lo largo de esta mañana para hacerse fotos con los protagonistas del jurado, Samantha Vallejo-Nágera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz, y para conocer los detalles de un programa en la que los concursantes han mostrado sus mejores creaciones de un menú propiamente alicantino bajo la atenta mirada del invitado estrella de la jornada: el chef Joaquín Baeza Rufete.
Un rodaje en dos escenarios emblemáticos
La jornada de grabación ha comenzado en el Mercado Central de Alicante, epicentro de los productos frescos y de proximidad en la ciudad y punto de encuentro para los amantes de la comida 'kilómetro 0'. Allí, los aspirantes al título de esta decimotercera edición de MasterChef han conocido las particularidades del desafío de la mano de los jueces del programa.
Una vez completada esta primera parte en el mercado de abastos, todo el equipo se ha trasladado a la playa del Postiguet, donde se ha llevado a cabo el habitual reto culinario en equipo con la participación especial de Joaquín Baeza Rufete, chef con estrella Michelin. La cocina alicantina y los productos mediterráneos se han fusionado en un espectáculo gastronómico que promete sorprender en la emisión del programa en los próximos meses.

Un escaparate de la gastronomía alicantina
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha acudido a la grabación y ha destacado que “esta oportunidad es un escaparate fantástico para mostrar nuestra excelente gastronomía y el producto local en un año tan especial”. Además, el primer edil ha recordado que la capitalidad gastronómica busca fomentar el turismo a través de la cocina alicantina.
A su vez, el alcalde Barcala, las concejalas de Turismo y Hostelería, Ana Poquet y Lidia López, y los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento han formado parte de la mesa de comensales que han probado los menús elaborados por los concursantes con productos alicantinos. De esta forma, el programa permitirá divulgar la cocina de Alicante, tanto la tradicional como la más innovadora, ante millones de espectadores.
No es la primera vez que MasterChef pone el foco en Alicante. En 2017, el programa ya rodó una prueba de exteriores en la terraza del restaurante Monastrell, con vistas privilegiadas al puerto y al Castillo de Santa Bárbara. Ahora, con la capitalidad gastronómica como telón de fondo, la ciudad vuelve a brillar en el mundo culinario, mostrando no solo su riqueza gastronómica, sino también sus paisajes y su esencia mediterránea.