Caminar por Alicante puede ser como recorrer el plató de una gran producción cinematográfica. Los imponentes muros del Castillo de Santa Bárbara, las playas, Tabarca y la belleza de su casco histórico han sido testigos de varios rodajes que han llevado todo el esplendor de la capital alicantina a la gran pantalla. Ahora, gracias a la iniciativa “Rutas del Cine” puedes sumergirte en las películas que han utilizado la ciudad como escenario.
Tal y como ha detallado el Patronato de Turismo Alicante City&Beach en un comunicado, el objetivo es visualizar “de una forma amena y sencilla” la relación de Alicante con el cine. Es por ello que para facilitar la experiencia se han instalado carteles con códigos QR en distintos puntos de la ciudad. Al escanearlos, los usuarios acceden a una plataforma con información sobre los ‘films’, incluyendo carteles, sinopsis y protagonistas.
Un paseo por los escenarios de rodaje
En concreto, los alicantinos, alicantinas y visitantes que decidan probar esta iniciativa entrarán en un apartado de la oficina Alicante Film Office donde se podrá observar por orden cronológico las diferentes películas rodadas en la ciudad. Estos son los puntos que, por el momento, forman parte de esta curiosa ruta cinematográfica:
- Castillo de Santa Bárbara: se han rodado películas como El Conde Drácula (1970), Drácula contra Frankenstein (1972), Los tres mosqueteros (1973), La dama boba (2006), Asterix y los Juegos Olímpicos (2008), Camino a Belén (2023) y El Cautivo (2024).
- Ayuntamiento: en este punto se visualizan todas las películas que han utilizado el centro tradicional como localización y escenario para diversas producciones a lo largo de los años.
- Oficina de Turismo: el código QR permite conocer aquellos rodajes protagonizados por el Puerto y las playas de la ciudad.
- Isla de Tabarca (próximamente): se sumará a la ruta con información sobre los rodajes que han aprovechado su entorno único.
La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que “el turismo de pantalla cada vez cobra un mayor protagonismo y somos una ciudad que apuesta por la atracción de rodajes, por lo que queremos poner en valor las producciones que han elegido Alicante como lugar donde desarrollar sus historias”. Además, ha destacado que se trata de una ruta viva que seguirá ampliándose con nuevas localizaciones y películas en el futuro.

Un 2024 de cine en Alicante
De hecho, el pasado año consolidó a Alicante como un destino clave para la industria audiovisual. En total, la ciudad acogió 48 rodajes, entre ellos cuatro películas, dos series, cuatro cortos, cuatro documentales, dieciséis reportajes fotográficos, nueve spots publicitarios, cuatro videoclips y cinco programas de televisión.
Entre esas producciones destacan títulos como El Cautivo, de Alejandro Amenábar, todavía por estrenar en cines, y La Mala Influencia, así como las series Mar Afuera y la francesa Sud Est Babylon. También se han grabado los últimos videoclips de artistas como Arkano y Mocedades, reforzando la conexión de la ciudad con el mundo del espectáculo.