Una novedosa ruta de tapas rescata la memoria vinícola de Alicante

Un viaje gastronómico inspirado en las antiguas tabernas alicantinas de los siglos XVII y XVIII: descubre las tapas más especiales

Guardar

Ruta de Taberneros en Alicante
Ruta de Taberneros en Alicante

El aroma del vino y el sabor de la gastronomía se dan la mano desde este lunes en Alicante. Copas que evocan siglos de comercio marítimo, tapas con nombres que resucitan viejas tabernas y una ciudad que se reencuentra con su pasado mediterráneo. Así arranca la primera ‘Ruta de Taberneros’, un viaje gastronómico y cultural que convertirá durante casi un mes a 23 establecimientos en guardianes del legado vinícola alicantino.

La iniciativa se desarrollará del 20 de octubre al 15 de noviembre y forma parte de las actividades paralelas al congreso internacional “Alicante, capital histórica del vino en el Mediterráneo”, que se celebrará en el MARQ entre el 29 y el 31 de octubre. Además, se enmarca dentro del programa de Alicante Capital Española de la Gastronomía 2025.

Un homenaje a las antiguas tabernas

Cada local participante servirá una tapa maridada con un vino con sello DO Alicante y un nombre que rinde tributo a las tabernas documentadas en los siglos XVII y XVIII. Aquellos establecimientos, registrados en los llamados ‘Manifiestos del ví’ y controlados por la ‘Junta d’inhibición del Ví foraster de Alacant’, fueron piezas fundamentales del esplendor comercial de la ciudad.

Un hombre participa en una cata de vinos en Alicante (Foto: Asier López)
Un hombre participa en una cata de vinos en Alicante (Foto: Asier López)

Así, desde 1510, esta institución regulaba el comercio del vino, vigilaba su entrada y salida por el puerto y velaba por la reputación de un producto que llegó a ser símbolo de prestigio internacional. Ahora, esa memoria líquida renace en platos como la tapa Juan Gaya, la de la Calle Valle, la del Mesón del Olmo, la de José Bouligny e Hijo o la de José Pascual de Bonanza.

Todas ellas podrán degustarse acompañadas por un vino alicantino al precio de cinco euros. Además del placer del paladar, la iniciativa invita a la participación ciudadana: quienes recorran la ruta podrán votar su tapa favorita a través del perfil de Instagram @detapasporAlicante, mientras que un jurado profesional elegirá la propuesta más destacada.

Descubre todas las tapas

  • Tapa Juan Gaya: Tosta de pan de cristal de escalivada con sardina y mollitas (Gastro Bar 2&Tres).
  • Tapa Juan Rodríguez: Gilda, mi amor (Aperitivos Gisbert).
  • Tapa Nicolás, Antonio y Leonardo Sevilla: Marinera de merluza de pincho y anchoa de bota (Bar Bribone. Hotel Meliá Alicante).
  • Tapa San Juan: Mini tosta de verduritas asadas con su cama de alioli y sardinita ahumada de nuestra bahía (Cervecería Ca Mati).
  • Tapa Hermanos Fabiani: Torradeta de la huerta con sardina ahumada y crema templada de berenjena (Hotel Boutique Calas Alicante).
  • Tapa Los Amorrich: Tosta de escalivada con anchoa (Restaurante Capri).
  • Tapa Los Alonsos o Mesón del Olmo: Explosión marinera (Cervecería Carvi).
  • Tapa José Bouligny e Hijo: Croqueta de jamón trufada (Cheos Restaurante).
  • Tapa Juan Bautista Amy: Ensaladilla rusa (Cervecería El Merengue).
  • Tapa Luis Lombardón: Gyozas de cocido y su caldo (Restaurante El Mincho).
  • Tapa Francisco Marabeuf: Milhoja caramelizada de foie con mermelada de tomate, módena y crocanti de kikos (El Molí Rambla).
  • Tapa Mosén Juan Bautista: Pintxo “Txoko-fusion” (Tapería El Txoko).
  • Tapa Tienda de Villafranqueza: Coca crujiente con titaina (Barra Fondillón. Hotel Hospes Amérigo Alicante).
  • Tapa Las Torres: Maryola (Insensato).
  • Tapa De la Calle Valle: Lasaña crujiente de boletus y soja (GastroBar Restaurante Jorge).
  • Tapa Richart: — (Osiris Wine Boutique).
  • Tapa Larriba: Patatas pipirrana (Pipirrana Vermut).
  • Tapa Antonio Pavía: Marinera de pulpo y su pimentón (Restaurante Racó del Pla).
  • Tapa Soler-Soriano: Tosta de foie de rape con gelatina de Pedro Ximénez y confitura de higo (Restaurante Racó del Pla Condomina).
  • Tapa Nicolás Pérez de Sarrió: La Hispanidad (Restaurante Sabolé Alicante).
  • Tapa Mesón Nuevo: Sabolera (Restaurante Sabolé San Juan Playa).
  • Tapa José Pascual de Bonanza: Buñuelo de coca amb tonyina (Santabar).
  • Tapa Joseph Vicente: Susurro del Mediterráneo (Vino & Más).

Archivado en:

Destacados