Alicante se prepara para teñirse de los colores del arcoíris. Calles, plazas, playas y centros culturales se transformarán durante unos días en un espacio de celebración, reflexión y, sobre todo, reivindicación. La ciudad abre sus brazos a la Semana del Orgullo LGTBIQ+ a mediados de este mes de julio con una agenda festiva, cultural, social y medioambiental.
La programación, bajo el lema ‘Alicante con Orgullo’, propone un encuentro que quiere ser un acto de visibilidad y respeto por la diversidad tras la solicitud del Ayuntamiento para adherirse al protocolo de Espacio Libre de LGTBIQ+ fobia. Una iniciativa que, eso sí, desde el colectivo exigen que debe estar sustentada con un plan concreto que detalle todas las actuaciones y recursos para orientación, prevención y apoyo en materia de diversidad.
Celebrar la diversidad
La Concejalía de Bienestar Social, junto a las asociaciones Alicante Entiende, Diversitat y Entendemos LGTBI, ha diseñado un amplio programa de actividades que se desarrollará del lunes 14 al sábado 19 de julio. La edil Begoña León ha destacado la importancia de esta semana “para dar visibilidad al colectivo y reivindicar el respeto a la diversidad con una completísima agenda repleta de actos culturales, festivos y medioambientales”.
La propuesta incluye proyecciones de documentales, presentaciones literarias, homenajes, encuentros en la naturaleza, espectáculos musicales y teatrales, actividades deportivas y, como colofón, la gran manifestación que recorrerá el centro de la ciudad. León ha subrayado que “ser uno mismo no debe ser nunca un acto de valentía, sino algo natural”.
Una de las novedades de esta edición es la implicación de espacios como la Cala Cantalar, donde tendrá lugar una jornada medioambiental, o el torneo de vóley playa en la Playa de San Juan, una cita que combina deporte, visibilidad y turismo inclusivo. También se rendirá homenaje a figuras clave del activismo local como Toni Forat, y se presentarán nuevas iniciativas como la Fundación De Mar a Mar, centrada en el apoyo a personas mayores.
La manifestación del sábado cerrará la semana. La marcha partirá a las 19:00 horas desde la Plaza de Luceros y se espera la participación de cerca de 25.000 personas, según las asociaciones organizadoras. El recorrido concluye en la Plaza del Ayuntamiento, donde tendrá lugar una gran fiesta con la actuación de 16 artistas en un espectáculo de más de cuatro horas.
Programación completa de ‘Alicante con Orgullo’
Lunes 14 de julio
- 19:00 h – Proyección y coloquio del documental Invertidos en Casa Mediterráneo.
- 19:00 h – Presentación del libro FIAT LUX, por Lydia Na, en la Librería 80 Mundos.
- 19:00 h – Presentación de El Pollito, por Noé Vicente, en Casa del Libro.
Martes 15 de julio
- 19:00 h – Homenaje al activista Toni Forat en El Claustro.
Miércoles 16 de julio
- 19:00 h – Evento ‘Deseo’ de cine, música y danza en la Caja Negra de Las Cigarreras.
- 19:30 h – Jornada medioambiental y recogida de residuos en la Cala Cantalar.
Jueves 17 de julio
- 19:00 h – Teatro musical Pakita & Laca Udilla, de Lolailo, en la Caja Negra de Las Cigarreras.
- 19:00 h – Presentación de la Fundación De Mar a Mar en el Caníbal Pub Alicante.
Viernes 18 de julio
- 20:00 h – Campeonato de vóley playa en la Playa de San Juan.
- 21:00 h – Fiesta LGTBI de la Hoguera Los Ángeles en el recinto del Mercadillo de Teulada.
Sábado 19 de julio
- 19:00 h – Plaza de Luceros: Manifestación y fiesta en la Plaza del Ayuntamiento con 16 artistas y más de cuatro horas de espectáculo.